Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mañana inicia tope a precio de gasolina

El acuerdo voluntario entre el Gobierno federal y empresarios gasolineros para fijar el precio del litro de gasolina Magna en 24 pesos entrará en vigor mañana. 

En los siguientes 15 días, las estaciones de servicio, especialmente las de Pemex, ajustarán sus precios, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. 

Este pacto, sin carácter obligatorio, tendrá una vigencia inicial de seis meses. Durante este periodo, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un precio mayorista nacional que permita a las estaciones vender por debajo del tope acordado. 

Además, la Secretaría de Hacienda mantendrá los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que desde 2019 ha subido más de dos pesos, mientras que la Profeco vigilará el cumplimiento del precio en las gasolineras. 

“Buscamos acuerdos con todos los actores del sector, desde grandes importadores hasta dueños de estaciones de servicio, para alcanzar un precio justo sin afectar a las familias mexicanas”, señaló González Escobar.

En Jalisco, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) anunció que mil 050 estaciones se integrarán al acuerdo. Sin embargo, su representante, Juan Pablo González, advirtió que las primeras semanas serán clave para evaluar su viabilidad. 

Además, pidió un mayor énfasis en el combate al huachicoleo (robo y reventa de combustible) que afecta al mercado formal, al vender por debajo del precio regulado. 

Por su parte, la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) insistió en la necesidad de revisar los costos logísticos y reducir la burocracia que entorpece al sector. Pese a estas reservas, reafirmó su disposición a participar en el pacto.

Para Norma Ampudia, académica de la Universidad Panamericana, esta medida busca contener la inflación y cumplir con la promesa del Gobierno anterior de no subir el precio de la gasolina. Sin embargo, considera que el país no podrá sostener este control de precios durante seis meses. 

“Es una estrategia política que ya se ha intentado en gobiernos anteriores, pero los controles de precios nunca funcionan cuando los costos de producción aumentan y la productividad baja. Esto puede provocar el cierre de empresas y el auge del mercado negro”. 

Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el número de gasolineras en México se duplicó para mejorar el abasto y reducir costos. Pero a más de una década de la Reforma Energética, el precio de la gasolina ha subido 15 pesos por litro: de 10 pesos en 2012 a casi 25 en 2024. 

El encarecimiento, explicó Ampudia, responde a la caída en la producción petrolera, el agotamiento de los pozos y la falta de inversión en extracción y refinación. “No tenemos recursos para explotar petróleo de mejor calidad ni eficiencia en las refinerías”, concluyó.

El acuerdo de 24 pesos representa un esfuerzo de contención de precios en un contexto de inflación y volatilidad económica, pero su aplicación dependerá de factores como la estabilidad del mercado energético, la respuesta de los empresarios y la capacidad del Gobierno para mantener los incentivos fiscales.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el pacto se tomó para proteger la economía de las familias, aunque éste eventualmente será evaluado.InformadorMx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes