Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emiten reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales.

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aprobó en sesión las Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí.

Estas Reglas tienen el objetivo de establecer las directrices para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes que aparezcan en la propaganda electoral, mensajes y actos de las personas aspirantes y personas candidatas a juzgadoras que sean difundidas en el ámbito digital durante el Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Poder Judicial del estado.

Las personas que son sujetos obligados de esta reglamentación son: Personas aspirantes, Personas candidatas a juzgadoras y Personas físicas o morales que se encuentren vinculadas directamente con algunos de los sujetos antes mencionados.

En las reglas aprobadas se establece que en la propaganda queda prohibido incluir a niñas, niños y adolescentes cuando se traten de conductas que inciten a la violencia, al odio, a la humillación, al acoso escolar, al uso de la sexualidad como herramienta de persuasión o cualquier afectación a la intimidad, la honra y la reputación las infancias y adolescentes.

Los requisitos que se deben cumplir, para que puedan aparecer en imagen niñas, niños o adolescentes en la propaganda electoral, en mensajes o actos de las personas aspirantes y candidatas son: El consentimiento de la madre, padre o persona tutora y la opinión informada de las niñas, niños o adolescentes, en términos de lo establecido en los numerales 8, 9, 10, 11, 12 y 13 de los Lineamientos de la materia emitidos por el INE.

Además, las Reglas precisan los requisitos que los sujetos obligados deben atender cuando dentro de la propaganda se den supuestos como la aparición incidental, imágenes que no sean susceptibles de ser reconocibles y la utilización de imágenes de niñas, niños o adolescentes editadas o generadas con inteligencia artificial o tecnologías digitales.

Con la implementación de estas reglas se busca proteger los derechos de niñas, niños y adolescencias, como la privacidad, la intimidad, la integridad, además de proteger la identidad digital para evitar la creación no autorizada de contenido falso manipulado, se busca evitar una exposición innecesaria de las infancias y adolescencias reales que vulneren su intimidad e integridad física y mental.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes