Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Te afiliaron a un partido político sin tu permiso? Así puedes darte de baja

¿Sabías que tus datos personales pueden ser utilizados, sin tu autorización, para afiliarte a un partido político? Tan sólo en diciembre de 2024, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió 34 procedimientos sancionadores al respecto.

En 28 de los 34 expedientes, el INE acreditó la afiliación indebida de 135 personas porque los partidos políticos no lograron aportar pruebas idóneas que demostraran la validez de la afiliación de quienes los denunciaron.

Por eso, en El Sabueso te explicamos cómo saber si estás afiliado a un partido político sin tu consentimiento y cómo darte de baja. De acuerdo con el INE, esto es una manera de ejercer tus derechos ARCO, siglas de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición que se refieren al tratamiento de datos personales. 

¿Cómo saber si me afiliaron a un partido político?

Para saber si fuiste afiliado a un partido político sin tu consentimiento, debes ingresar a la página https://deppp-partidos.ine.mx/afiliadosPartidos/app/publico/consultaAfiliados/nacionales?execution=e2s1#/ para hacer una consulta.

¿Te afiliaron a un partido político sin tu permiso? Así puedes darte de baja

Ahí tienes que escribir tu clave de elector, es decir, letras y números que vienen en la parte frontal de tu identificación del INE, tus apellidos y nombre. 

¿Te afiliaron a un partido político sin tu permiso? Así puedes darte de baja

Cuando des clic en consultar, sabrás si estás afiliado o no a un partido político. 

En caso de que no lo estés, aparecerá la siguiente leyenda: “La clave de elector proporcionada no se localiza en los registros ‘válidos’ de los padrones de personas afiliadas a los partidos políticos con registro vigente”.

Incluso, puedes generar un Comprobante de Búsqueda con Validez Oficial (CBVO) en formato PDF del Sistema de Verificación del Padrón de Personas Afiliadas a los Partidos Políticos que administra el INE.

Puedes leer: Quizás estás afiliado a un partido político y no lo sabes. Te explicamos cómo descubrirlo

¿Cómo darme de baja? 

Si fuiste afiliado y quieres darte de baja, puedes realizar una cancelación ante el partido político. En caso de ser procedente, éste deberá actualizar el padrón de afiliados para que tus datos no aparezcan publicados.

A través de la página del INE, también puedes iniciar tu desafiliación al dar click en el recuadro “generar solicitud de baja”, descargar un formato de queja y llenarlo con la información solicitada.

Si eres una persona afiliada de manera indebida en algún partido político nacional, es tu derecho presentar una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, o bien, ante la Junta Local o Distrital más cercana a tu domicilio con el siguiente formato de queja.

La queja debe estar acompañada con fotocopias de la identificación del INE.

Si estás afiliado indebidamente a un Partido Político Local, debes presentar tu queja ante el Organismo Público Local de tu entidad.

Recuerda que los padrones de personas afiliadas son bases de datos dinámicas. Es decir, se actualizan constantemente con las altas (nuevas afiliaciones) y bajas (cancelaciones) que realizan los propios partidos políticos, por lo que es recomendable revisar más de una vez el Sistema de Verificación.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes