Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAI solo tiene recursos para operar hasta abril de 2025: Comisionada

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó un presupuesto interno de casi 500 millones de pesos para garantizar su operación hasta abril de 2025, priorizando los sueldos de los 759 trabajadores, el mantenimiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, la seguridad de los documentos públicos y gastos esenciales como renta y mantenimiento.

En entrevista para Aristegui en Vivo, la comisionada del INAI, Julieta del Río, aseguró que el presupuesta está destinado a garantizar la operación del instituto y la Plataforma Nacional de Transparencia, a pesar de haberse ya legislado su desaparición.

La comisionada explicó que el presupuesto aprobado permitirá cubrir los salarios de los 759 trabajadores del INAI, así como los gastos operativos esenciales para la continuidad de los servicios.

“Con estos casi 500 millones de pesos, teníamos que estar, como se dice, estirando la colcha para acá y para allá, pero con el objetivo de cuidar a cada uno de los 759 trabajadores”, comentó Del Río.

Una de las prioridades del presupuesto es asegurar la operatividad de la Plataforma Nacional de Transparencia, considerada “un recurso clave” para la ciudadanía en el acceso a la información pública.

“No se podía dejar sin este contrato que tenemos plurianual, porque dejaríamos vulnerable más de 15,000 millones de archivos. Esta plataforma, que ha recibido millones de intentos de ataque, nunca ha sido hackeada”, afirmó.

La comisionada destacó que el presupuesto también contempla los gastos del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan consultar y solicitar información pública. “El CAS se usa muchísimo por los ciudadanos, y protegimos los sistemas que garantizan el derecho a saber y a la protección de datos personales”, afirmó.

El presupuesto aprobado se extenderá hasta abril de 2025, pero Del Río enfatizó que la situación sigue siendo incierta debido a la legislación secundaria pendiente.

“Las funciones del derecho a saber y de la protección de datos personales en este país las absorbe, como está en el decreto, la Secretaría de Anticorrupción, pero la operación debe continuar”, declaró.

Plataforma de Transparencia sigue operando

En cuanto al futuro de la plataforma, la comisionada fue clara: la plataforma sigue operando, a espera de la legislación secundaria.

“Nosotros dejamos la casa lista para que no haya ningún pretexto. La plataforma sigue operando”, afirmó.

Del Río también hizo un llamado a la coordinación formal con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que se encargará de asumir las funciones del INAI y aseguró que los comisionados esperan una reunión con la secretaria Raquel Buenrostro.

“Ojalá tengamos una reunión oficial con la Secretaria Buenrostro. Es necesario para salvaguardar los mecanismos y asegurar que la plataforma no sea afectada por las nuevas leyes”, señaló.

Finalmente, la comisionada del Río subrayó que el trabajo del INAI y la plataforma nacional de transparencia es fundamental para la rendición de cuentas y el acceso a la información, y reiteró el compromiso de los comisionados con la continuación de estos servicios. “Seguiremos resolviendo recursos y utilizando la plataforma hasta el último día“, concluyó. AristeguiNoticias

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes