Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entra en vigor mejora regulatoria en la expedición de pasaportes

Desde el pasado mes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) implementó un Acuerdo de Simplificación que reduce requisitos para la expedición de pasaportes, documentos de identidad y viaje, así como la legalización de documentos públicos con efectos en el extranjero.

La medida, impulsada bajo la dirección del canciller Juan Ramón de la Fuente y con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital, marca una nueva etapa en la mejora regulatoria. A partir de la entrada en vigor del acuerdo, las oficinas de pasaportes pueden acceder a herramientas tecnológicas para la consulta y generación de actas del registro civil, como nacimiento, matrimonio, defunción y adopción. Esto significa que las personas solicitantes ya no deben presentar estos documentos, salvo en casos donde la oficina no pueda obtenerlos a través del sistema.

Además, la simplificación reduce los requisitos para distintos trámites: las personas adultas que soliciten pasaporte por primera vez pasan de seis a tres requisitos; en el caso de menores de edad, la cifra baja de siete a cinco. Para quienes soliciten la reposición de su pasaporte por robo o extravío, los requisitos se reducen de cuatro a dos.

La SRE destacó que estos cambios representan una disminución en la cantidad de documentos solicitados, así como en el tiempo y esfuerzo de los usuarios. También subrayó que se busca garantizar mayor transparencia y mejorar la experiencia de las personas en el proceso.

Durante el periodo del 20 al 28 de febrero de 2025, se han expedido 10 mil 996 pasaportes en las 45 oficinas correspondientes, aplicando las nuevas disposiciones para agilizar los trámites.

Las autoridades recordaron que las citas para tramitar el pasaporte deben programarse exclusivamente a través de la página web [www.citas.sre.gob.mx](http://www.citas.sre.gob.mx) o mediante el Centro de Contacto y WhatsApp (55 89 32 48 27). Asimismo, se reiteró que los pagos deben realizarse únicamente en ventanillas bancarias autorizadas, ya que la cita es gratuita y no debe gestionarse a través de terceros.

Con este acuerdo, la SRE reafirma su compromiso con la modernización de los servicios que ofrece a la ciudadanía.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes