Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum reiteró su compromiso de construir un millón de viviendas de interés social en el país

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum se presentó en Manzanillo, Colima, para dar el banderazo de salida a la construcción de 13 mil 250 viviendas, como parte del arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

Durante el evento, la morenista reafirmó su compromiso de construir un millón de viviendas de interés social en el país, las cuales contarán con áreas verdes de esparcimiento y serán ofrecidas a precios accesibles para beneficiar los estratos económicos más vulnerables.

Del total de viviendas que se construirán en Colima, 7 mil 250 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que la Comisión Nacional de Vivienda se encargará de 6 mil, de las cuales 700 se ubicarán en Coquimatlán; 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo

Sheinbaum remarcó que además se impulsarán proyectos estratégicos en Colima, como la modernización del Puerto de Manzanillo, la repavimentación de calles y la construcción de tres nuevas canchas en la Unidad Deportiva: “Vamos a hacer varias obras de mejora para Manzanillo con la modernización del puerto y la ampliación del puerto de Manzanillo”. 

La presidenta estuvo acompañada de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, quien precisó que las unidades donde se construirán las viviendas tendrán al menos 40% de espacios abiertos. 

Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dijo que cuentan con 11.2 hectáreas destinadas a la construcción de viviendas, distribuidas en tres reservas territoriales, dos de las cuales se ubican en Manzanillo y una en Coquimatlán. 

El director de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, precisó que hay dos prototipos de vivienda, una de 60 metros cuadrados para familias y una de 40 metros cuadrados para las y los jóvenes que estudian o trabajan. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes