Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados de Morena ‘corregirán la plana’ al Senado por reforma contra el nepotismo

El grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados “buscará revertir el cambio que hicieron los senadores” a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para terminar con el nepotismo, anunció la vicecoordinadora morenista en San Lázaro, Gabriela Jiménez.

“Queremos que se respete la propuesta original y que entre en vigor desde el 2027, no hasta el 2030”, dijo, y adelantó que su bancada buscará un gran consenso con las demás fuerzas políticas para revertir la reforma aprobada en el Senado de la República.

Jiménez Godoy confió en que Morena y sus aliados “corregirán la reserva aprobada por la Cámara Alta para garantizar la transparencia de los procesos electorales y eliminar prácticas que perpetúan élites en el poder”.

Apoyaremos a nuestra Presidenta para fortalecer la democracia con una renovación constante de los cargos públicos y dar oportunidad a nuevos liderazgos que representan la voluntad de las y los mexicanos”, subrayó la legisladora.

La también secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales adelantó que este lunes se discutirá el anteproyecto en las Comisiones de Reforma Política-Electoral y Puntos Constitucionales.

Posteriormente, se turnará a la Mesa Directiva para que el martes sea debatido y votado en el Pleno de la Cámara de Diputados. Confía en que se revertirá el artículo transitorio aprobado por el Senado de la República, de modo que, a partir de 2027, se prohíba el nepotismo en las elecciones.

El objetivo de esta reforma -subrayó- es que “el servicio público refleje la voluntad popular y evitar la concentración del poder en grupos familiares, fomentando así la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”.

La legisladora enfatizó que “la demanda ciudadana es clara: renovar la representación política, legislativa y de la administración pública, sin privilegios ni nepotismo. Por ello, defenderemos la iniciativa de nuestra Presidenta y confiamos en el respaldo de nuestros aliados para que la reforma entre en vigor en 2027”, insistió.

Consideró que la reforma “fortalecerá la transparencia e imparcialidad en los procesos electorales, erradicará el amiguismo y el tráfico de influencias y garantizará que los cargos públicos sean ocupados por personas con capacidades y méritos, no por lazos familiares”, remarcó.

¿Por qué el Senado envió al 2030 la reforma contra el nepotismo?

De última hora, y por presiones del PVEM, el pleno de la Cámara de Senadores modificó la semana pasada la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que esta ley en contra del nepotismo entre en vigor hasta la elección presidencial del 2030, y no en el 2027, en la elección federal intermedia.

En cambio, la otra parte de la iniciativa, la que prohíbe la reelección de legisladores y alcaldes, pasó en sus términos y se aplicará también a partir del 2030.

No obstante, la reforma a los artículos 40 y 19 de la Carta Magna se aprobó en lo general por unanimidad, pero entre severas críticas de los opositores, que llegaron a la confrontación cuando el propio coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, a nombre del coordinador verde, Manuel Velasco, presentó la reserva para modificar el dictamen, misma que se aprobó por la mayoría morenista y sus aliados.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes