Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dictan prisión preventiva a exfuncionarios de Silvano Aureoles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una jueza de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva contra los cuatro exfuncionarios de la administración Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quienes fueron detenidos el 1 de marzo por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos. 

Se trata de Carlos Maldonado Mendoza, ex Secretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada administrativa de la misma dependencia, y Antonio Bernal Bustamante, ex Secretario de Seguridad. 

De acuerdo con N+, después de una audiencia de 18 horas la jueza, Patricia Sánchez Nava, determinó que Elizabeth Villegas Pineda fuera trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mientras que Carlos Maldonado Mendoza será enviado al mismo penal, en el área varonil, debido a que su defensa argumentó que sufre problemas de salud. 

En tanto, Mario Delgado Murillo y Antonio Bernal Bustamante permanecerán internados en el Reclusorio Oriente. 

Los abogados defensores de los cuatro señalados solicitaron la duplicidad del término constitucional y la autoridad judicial determinó que la próxima audiencia se celebrará el jueves 6 de marzo, para establecer si serán o no vinculados a proceso. 

La imputación fue formulada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual argumentó que los mencionados, junto con Silvano Aureoles, son presuntos responsables de causar el desvío de recursos del Gobierno Federal y de Michoacán, por más de 3 mil 412 millones de pesos, al beneficial a una empresa inmobiliaria “DIP” con contratos para la renta de espacios de siete cuarteles para la Policía Preventiva del estado. 

Dicha empresa también habría recibido contratos por adjudicación directa y servicios de limpieza.

La imputación formulada por la FGR indicó que el ex gobernador autorizó en abril de 2020 la adquisición de siete inmuebles a la inmobiliaria DIP, los cuales se pagaron con un sobreprecio que afectó al Gobierno Federal y local, ya que los recursos provenían de los recursos asignados a cada entidad federativa. 

El portal del diario Reforma compartió una lista de los costos que implicó la adquisición de las propiedades. La de Apatzingán, por ejemplo, tuvo un costo por escrituras de 210 millones 562 mil pesos, un costo total de 244 millones 552 mil pesos y un sobreprecio de 76 millones 948 mil pesos.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes