Un maestro de secundaria de Sonora, identificado como Jesús Alberto “N”, de 38 años, fue sentenciado a 54 años de prisión luego de haber sido hallado culpable por delitos sexuales cometidos contra cinco adolescentes de entre 13 y 15 años.
A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) dio a conocer que el imputado cometió los delitos sexuales contra las menores entre septiembre y octubre de 2023, dentro del plantel donde impartía clases.
Jesús Alberto “N” fue acusado y encontrado culpable por los delitos de acoso sexual agravado y abuso sexual agravado, ocurridos en el municipio de Pitiquito, Sonora.
"El sentenciado se desempeñaba como docente en una escuela secundaria, donde desplegó un patrón de acoso y abuso sexual en contra de sus alumnas, aprovechando su posición de autoridad y confianza para vulnerar su integridad", detalla el escrito.
Debido a la gravedad de los delitos y a las pruebas halladas en su contra, el profesor de secundaria fue sentenciado a 54 años de prisión.
Asimismo, la Fiscalía General de Justicia de Sonora dio cuenta de que Jesús Alberto "N" fue sujeto a multas que ascienden a 261 mil 632 pesos, en conceptos de indemnización y otros cargos.
"La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora reitera su compromiso inquebrantable con la protección de niñas, niños y adolescentes", señaló el comunicado sobre la condena.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.