Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum se deslinda de investigación contra Silvano Aureoles: “No es un asunto del gobierno federal”

La presidenta Claudia Sheinbaum deslindó este lunes a su gobierno de las investigaciones abiertas contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacan, por los delitos peculado, administración fraudulenta, operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria respondió a las preguntas de la prensa sobre la situación legal de Aureoles Conejo, sobre si está detenido o si se encuentra en el país: "No es un asunto del gobierno federal ni de la presidenta ni de gabinete, es un asunto de la fiscalía frente a una denuncia que se presentó hace años".

La titular del Ejecutivo aseguró que desconocer su existen otras carpetas de investigación abiertas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra otros exgobernadores que hayan incurrido en delitos similares a los que se le acusan a Silvano Aureoles.

"No tengo más información que la que he salido en los medios", mencionó.

De acuerdo con fuentes de la FGR consultadas por Latinus, la orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles se giró el 27 de febrero y de acuerdo con fuentes de la FGR, fue cumplimentada este sábado 1 de marzo a las 11:00 de la mañana en Zapopan, Jalisco.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala por cometer los delitos que se le imputan de peculado, administración fraudulenta, operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. 

La orden de aprehensión fue girada por la jueza Patricia Sánchez Nava, titular del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Oriente, bajo la causa penal 118/2025. 

Ese mismo sábado también fue detenido Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas de Michoacán; su primer secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal; Guillermo Loaiza Gómez, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la Secretaría de Seguridad de Michoacán.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes