Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo Modelo Integral para Mujeres: PAIBIM 2025

La Secretaría de las Mujeres informa que, el 28 de febrero de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) para el ejercicio fiscal 2025, los cuales significan la creación de un nuevo modelo integral para las mujeres que tiene como objetivos la prevención y atención a las violencias y la promoción de sus derechos y autonomías y el fortalecimiento para la creación y consolidación de redes comunitarias de apoyo entre mujeres; también buscará favorecer el cambio cultural.

El PAIBIM transversaliza la política pública dedicada a las niñas y mujeres y fortalece a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas que además de garantizar la coordinación entre la federación, los estados y los municipios, busca ser un ejercicio conjunto también con las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y actores estratégicos, con el fin de que las mujeres del territorio nacional encuentren espacios para su desarrollo y bienestar, así como el de sus hijas e hijos. 

Con este nuevo Programa, se garantizará contar con infraestructura de alcance comunitario y local que ponga al centro las necesidades de las mujeres a lo largo del territorio nacional.

El PAIBIM otorgará 754.5 millones de pesos en subsidios destinados a las IMEF para que implementen estos servicios de atención dirigidos a las mujeres que serán brindados de manera totalmente gratuita. 

En los 678 Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres” que se instalarán en las 32 entidades federativas, las mujeres podrán encontrar servicios de asesoría profesional psicoemocional y jurídica. También podrán encontrar la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres y estrategias que las impulsen y las reconozcan como líderes en sus comunidades.

En estos Centros LIBRE las mujeres podrán también realizar actividades recreativas y que impulsen sus derechos, las cuales serán elegidas por las mismas usuarias a través de asambleas comunitarias de mujeres denominadas “La LIBRE es nuestra”.

Por su parte, las “Abogadas de las Mujeres” otorgarán asesoría legal gratuita,  realizarán litigios estratégicos y también acciones en materia de protección, atención, y erradicación de las violencias. Esta acción ha sido anunciada como uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum al iniciar su mandato.

Para ampliar la atención, se contarán con Unidades Móviles que llevarán los mismos servicios de los Centros LIBRE a lugares alejados o de difícil acceso. Este nuevo programa representa una reingeniería con respecto a lo que consideraban los programas de apoyo a las entidades federativas antes de la creación de la Secretaría de las Mujeres.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes