Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparece en CDMX una joven de Zacatecas después de asistir a parlamento juvenil en el Senado organizado por Saúl Monreal

La joven zacatecana Zaida Edith Estrada Fraire, quien este fin de semana acudió a un evento en el Senado de la República, desapareció en la Ciudad de México

Estrada asistió al Senado el 28 de febrero y 1 de marzo junto con un grupo de jóvenes, todos originarios de Zacatecas, al foro “Jóvenes Conectados”, como parte del Parlamento Juvenil, organizado por el senador morenista de esa entidad, Saúl Monreal.

Los jóvenes fueron trasladados en tres autobuses, a invitación del legislador, quien cubrió los gastos.   

De acuerdo con José María, hermano de la joven, la última comunicación que tuvo con ella fue el sábado cerca de las 6:30 de la tarde, cuando le comentó que regresaría hasta este lunes a Zacatecas

Sin embargo, al percatarse de que los muchachos regresaron el domingo por la noche, José María escribió un mensaje de texto a su hermana cerca de las 8:00 de la noche, pero ella no respondió.

Una de las amigas de Zaida Edith, que regresó a Zacatecas ayer, comentó a José María que la joven le escribió un mensaje para decirle que se quedaría en la Ciudad de México para atender una emergencia familiar, situación que el hermano de la joven desaparecida dijo desconocer. 

Por ello, los familiares de Zaida Edith Estrada acudieron a las 10:00 de la noche de ayera la Fiscalía de Zacatecas para denunciar la desaparición. 

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas publicó este lunes, a las 7:26 de la mañana, la ficha de búsqueda “Protocolo Alba” de Zaida Edith Estrada Fraire, de 24 años, de tez blanca, ojos grandes color café, y como seña particular tiene doble lóbulo en la oreja derecha. 

Al momento de su desaparición, vestía un top color beige, saco color crema, pantalón de vestir color negro y tenis color blanco. 

José María Estrada indicó que la mañana de este lunes, el senador Monreal se comunicó con él para decirle que la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, giró instrucciones para la búsqueda inmediata de la joven.  

“La verdad nuestra familia está desesperada, yo soy el que lleva las riendas del caso, le pediría al senador, a todas las autoridades involucradas, estamos muy desesperados. Mi hermana es muy tranquila”, dijo José María.

El foro “Jóvenes Conectados” como anfitrión al senador Saúl Monreal; se trató del segundo foro juvenil que organiza. 

“Todos los jóvenes de aquí son de Zacatecas, puro zacatecano, unos de la Unir, de la UAZ, de la UTZAC”, dijo Monreal el sábado. 

Fuentes del Senado confirmaron a Latinus que el senador Monreal pagó con recursos propios tanto el traslado como el hospedaje del grupo de jóvenes desde Zacatecas.

El foro juvenil comenzó el 28 de febrero, cuando se llevaron a cabo actividades de preparación de los jóvenes rumbo al parlamento.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes