Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan el hallazgo de nueve cuerpos en una carretera de Puebla; vinculan el caso con la desaparición de jóvenes de Tlaxcala

Reportan el hallazgo de nueve cuerpos desmembrados de cinco hombres y cuatro mujeres en con huellas de tortura en la localidad poblana de Calapa, en inmediaciones de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, ubicada a altura del municipio de San José Miahuatlán, sin que las autoridades hayan dado a conocer la identidad las víctimas.

De acuerdo con medios locales, los cuerpos localizados este domingo podrían ser de un grupo de estudiantes originarios de Tlaxcala reportados recientemente como desaparecidos, que viajaban a Huatulco.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó este lunes sobre caso de cuatro jóvenes de Tlaxcala, dos hombres y dos mujeres, que fueron reportados como desaparecidos en la región de la Costa, que abarca las playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel y Huatulco.

En un comunicado, las autoridades dieron a conocer que una de las mujeres, identificada como Brenda Mariel Salas Moya, fue localizada con vida en el estado de Puebla, sin embargo, continua la búsqueda de Angie Lizeth Pérez García, quien fue vista por última vez el 27 de febrero en Huatulco, mientras viajaba a bordo de un vehículo Ford Fiesta de 2016, con placas de circulación del Estado de Yucatán.

Las autoridades aseguraron que siguen las investigaciones para localizar a "Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, que fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla".

Medios locales también informaron que como parte del grupo de jóvenes desaparecidos supuestamente está Lesly Noya, quien cuenta con una ficha de búsqueda en Tlaxcala en la que se menciona que la última vez que fue vista el 24 de febrero en el municipio tlaxcalteca de Yauhquemehcan, sin que se precise la relación con los hechos señalados.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes