Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Michoacán era un “desastre financiero” tras gestión de Silvano Aureoles, dice el gobernador Ramírez Bedolla

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, señaló que al asumir el cargo, tras la gestión de Silvano Aureoles, había múltiples afectaciones a las finanzas del estado, entre ellas las presuntas inconsistencias relacionadas con las construcción de cuarteles policiales y por las que cuatro de sus excolaboradores fueron detenidos en días recientes y se les dictó prisión preventiva.

 

 

 

“Se había generado un desorden inmenso en las finanzas del estado de Michoacán. Estábamos en quiebra técnica, teníamos un desastre financiero”, señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

De acuerdo con el mandatario, en el gobierno estatal había una presunta operación, “que le llamaban la licuadora”, para desviar todos los recursos federales que llegaban, estuvieran etiquetados o no.

 

Como ejemplos, mencionó Bedolla, están los recursos para salud o para la nómina magisterial que fueron presuntamente desviados al arrendamiento o construcción de cuarteles de la Guardia Nacional a sobreprecio. 

 

 

“Por un cuartel más o menos se pagó casi mil millones de pesos, lo cual es totalmente ilógico, fuera de la realidad. Un cuartel de la Guardia Nacional no llega a costar más de 200 millones”, señaló.

 

El gobernador dijo que si bien la investigación es por cuestiones financieras y tiene que ver con un presunto fraude o desvío, también podrían constituir delitos en materia de seguridad pública ya que la “serie de acciones ilegales” está relacionada con la renta y la construcción de los cuarteles.

En días recientes fueron detenidos Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas y Administración; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas; Elizabeth Villegas Pineda, exdirectora de Catastro, y José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública, y se les dictó prisión preventiva por su presunta participación en diversos delitos.

 

 

 

Por su parte, el exgobernador Silvano Aureoles se encuentra prófugo y ya hay una orden de aprehensión en su contra.

Al ser cuestionada sobre las investigaciones en contra de Aureoles y sus exfuncionarios, la presidenta Claudia Sheinbuam descartó que se trate de “un asunto del gobierno federal ni del gabinete”, sino que es un asunto que la Fiscalía General de la República investiga tras una denuncia presentada hace años.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes