Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sedena arrancará construcción de cuatro trenes este año y promete entregarlos en 2026, incluyendo el AIFA-Pachuca

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene previsto iniciar la construcción de cuatro trenes este 2025 y promete entregarlos en 2026 incluyendo el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Pachuca. 

Así lo establece el calendario de trabajo de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para los proyectos ferroviarios prioritarios del gobierno de Claudia Sheinbaum. 

De acuerdo con el documento oficial, la Sedena arrancará en 2025 la construcción de los trenes de AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que suman una longitud de 786 kilómetros. 

Respecto al tren AIFA-Pachuca, la Sedena está trabajando en los “estudios técnicos y ambientales previos, y se cuenta con suficiencia presupuestaria para iniciar los trabajos de construcción entre marzo-abril de 2025”. 

El trazo inicial del tren que correrá a 120 km/h incluirá la terminal del AIFA y correrá por los municipios de Zumpango, Temascalapa, Tizayuca, Villas de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Zempoala, Mineral de Reforma y Pachuca de Soto. 

Esto tendrá una longitud de 54.47 kilómetros y tendrá una sección de vía doble para tener un sistema de pasajeros, electrificada a base de catenaria; tipología  de viaductos  y terraplenes para salvar los obstáculos de infraestructura, orografía compleja y cruces con ríos que serán resueltos con puentes menores.

La vía férrea México-Querétaro tendrá una longitud de 242.15 km. y correrá a una velocidad de 160-200 km/h y las principales estaciones serán la Ciudad de México, San Juan del Río y Querétaro, con paraderos en poblados principales.

En tanto, el tren Querétaro-Irapuato correrá a 160-200 km/h a través de los estados de Querétaro y Guanajuato, cruzando los municipios de El Marqués, Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato. 

La Secretaría de la Defensa informó que “se trabaja coordinadamente con la Agencia en la formulación de los términos de referencia y la ingeniería para su pronta licitación a empresas constructoras” para este tren y para del de Saltillo-Nuevo Laredo.

Éste iniciará en la vía actual en Saltillo y continuará por Arteaga, Santa Catarina, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Escobedo, Salinas Victoria, Villaldama, Lampazos de Naranjo, Anáhuac en Nuevo León y Nuevo Laredo Tamaulipas, con una longitud de 341.27 km, a una velocidad de 160-200 km/h. 

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes