Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrolla tren a autobús; 32 turistas lesionados

Cuatro Ciénegas, Coahuila, 03/03/2025 (Más / IA).- Un autobús que transportaba turistas provenientes de Querétaro fue embestido por un tren luego de que el conductor intentara ganarle el paso en un cruce ferroviario.

 

El accidente ocurrió alrededor de las 12:25 horas del domingo en la carretera Cuatro Ciénegas-San Pedro, a unos 83 kilómetros de Monclova.

El vehículo se dirigía al Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas cuando fue impactado por la locomotora. Como resultado, 32 personas resultaron lesionadas, de las cuales 4 se encuentran en estado grave.

Paramédicos de la Cruz Roja y del Grupo de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los afectados en el lugar del incidente. Los heridos más graves fueron trasladados a los hospitales General de Zona 7 del IMSS en Monclova y General de la Secretaría de Salud en Cuatro Ciénegas, donde permanecen bajo observación médica.

El accidente movilizó a diversas corporaciones de seguridad y auxilio, incluyendo la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, Bomberos de Cuatro Ciénegas y la Agencia de Investigación Criminal, quienes aseguraron el área y apoyaron en las labores de rescate.

 

 

La Fiscalía General del Estado informó que se han iniciado las investigaciones para determinar las causas del siniestro y deslindar responsabilidades.

El accidente ha generado consternación, ya que los turistas, originarios de Querétaro, tenían como destino la visita a los atractivos naturales de Cuatro Ciénegas, pero su viaje terminó en tragedia. Las autoridades continúan con las gestiones necesarias para el bienestar de los afectados y sus familias.

El autobús pertenece a la empresa Kams Tours, que en un comunicado informó que, a raíz del accidente en Coahuila, restringió algunos aspectos de su página de internet con el objetivo de evitar la difusión de información incorrecta.

“Nuestra prioridad siempre ha sido brindar experiencias seguras y de calidad, y seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre”, se lee en el comunicado divulgado por la Quadratín Querétaro. “Los próximos viajes continúan en pie, y estaremos comunicándonos con ustedes por los canales habituales”.

 

Con información de: Massinfomración.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes