Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rommel Pacheco desmantela la dirección de Alto Rendimiento de la Conade

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Menos de cinco meses después de haberlo nombrado, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, destituyó a Vladimir Ortiz, director de Alto Rendimiento de la dependencia.

Junto con Ortiz también salen de la dirección de Alto Rendimiento, Samuel Pérez, quien se desempeñaba como coordinador de los analistas técnicos del deporte convencional y adaptado, y Alan Lima, responsable de los deportistas paralímpicos. Ambos fueron reasignados para trabajar en el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).

Los lugares de ambos los ocuparán el sonorense Jorge Martínez y la medallista paralímpica en judo, la jaliscience Lenia Ruvalcaba.

La administración de Rommel Pacheco es la tercera en la que Vladimir Ortiz ha estado al frente del deporte de alto rendimiento en la Conade. El servidor público llegó a finales de 2010 cuando el director era Bernardo de la Garza. Su trabajo fue fundamental para que México obtuviera 42 medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Asimismo, en los Juegos Olímpicos de 2012, México ganó ocho preseas, el mayor número de medallas en una justa veraniega sólo detrás de las históricas nueve que se obtuvieron en México 68, resultado que representa la mejor participación de una delegación azteca fuera del país.

Ortiz también estuvo en la Conade durante 2013, el primer año de la gestión de Jesús Mena en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El servidor público también ha dirigido el deporte de alto rendimiento en diferentes estados del país como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y más recientemente Querétaro.

La persona que está siendo propuesta para relevar a Vladimir Ortiz es Carolina Acosta, una taekwondista en retiro que se desempeñaba como directora de Calidad para el Deporte en el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq).

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes