Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernadora Tere Jiménez entrega 44 millones de pesos a asociaciones civiles para fortalecer labor

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez,  encabezó la entrega de recursos económicos por 44 millones de pesos, en beneficio de más de 50 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan de forma altruista a favor de diferentes causas sociales en la entidad.

“Gracias por su esfuerzo diario y ojalá que nunca se cansen de ayudar a los que más lo necesitan; servir hace feliz a la gente y, por eso, les pido que siempre extiendan su cariño y amor a los demás”, les dijo la gobernadora a las y los representantes de las OSC ahí reunidos.

PUBLICIDAD

 

Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedeso), detalló que el objetivo de este programa es fortalecer el trabajo que realizan las OSC a favor de los grupos poblacionales más desprotegidos, como adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, además de otras causas nobles como la protección animal, salud, educación y cuidado del medio ambiente, entre muchas otras.

El secretario general de Gobierno y presidente de la Comisión de Fortalecimiento a las OSC, Antonio Arámbula López, sostuvo que este tipo de organizaciones son importantes aliadas del Gobierno del Estado por el invaluable apoyo que realizan a favor de los grupos más vulnerables.

“Valoramos profundamente la labor que desempeñan, extendiendo los brazos de la administración estatal para llegar a quienes más lo necesitan, en temas tan sensibles como la salud, la discapacidad, la educación y la protección animal; su compromiso y dedicación son fundamentales para construir un Aguascalientes más justo y solidario”, destacó.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció la labor de Tere Jiménez a favor de quienes más lo necesitan; “la gobernadora siempre extiende sus brazos para que todos los beneficios lleguen a más personas; siempre tiene estrategias y programas para mejorar la calidad de vida de todas y todos”, sostuvo.

El senador Antonio Martín del Campo destacó el liderazgo de la gobernadora de Aguascalientes y resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil; dijo que desde el Senado de la República seguirá alzando la voz a favor de Aguascalientes y su gente.

A nombre de las OSC beneficiadas, Rita Guadalupe López Colín, presidenta de Comunidad Educativa Asunción A. C., reconoció la sensibilidad y empatía de la gobernadora Tere Jiménez para apoyar a la sociedad civil organizada; “gracias por siempre voltear a ver a los más necesitados, sin duda, eres una gran líder que siempre se preocupa por su gente”, indicó.

En el evento que se realizó en la Sala de Conciertos del Ficotrece, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; los diputados federales Enrique García López y Paulo Martínez López;  la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, y Dulce Andrade Lovera, directora general de Combate a la Pobreza y Atención a Grupos Vulnerables de la Sedeso.

 

Con información de: Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes