Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Temascalapa, Edomex, clausura basurero nuclear; opera en la ilegalidad y causa enfermedades, denuncian

El gobierno de Temascalapa, Estado de México (Edomex), encabezado por el alcalde Alan Martínez Cervantes, clausuró el Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (CADER), perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), al que le atribuyen la aparición de enfermedades entre pobladores de la región.

 

 

La clausura del basurero nuclear se realizó este domingo 2 de marzo por el edil, apoyado por elementos de la Secretaría de Seguridad así como de pobladores del municipio.

“Estamos ejerciendo las facultades que nos otorga la Constitución como municipio libre y las facultades que nos otorga nuestro Bando Municipal y, desde luego, las reglamentaciones complementarias”, señaló el presidente municipal ante habitantes que celebraron la decisión.

De acuerdo con el alcalde y con habitantes que hablaron durante la clausura, los desechos radioactivos que llegan al CADER han provocado malformaciones, cáncer, tumores e insuficiencia renal por malformaciones internas e, incluso, la muerte en gente de la zona.

Martínez Cervantes también señaló que el basurero opera en la “completa ilegalidad” ya que no cuenta con dictamen de Protección Civil ni licencia de funcionamiento y que, incluso, el predial se paga como si fuera zona agrícola.

 

Ante esta situación dijo que solo han tenido una reunión con el ININ, la cual fue este año y “duró cinco minutos”, en la cual les mencionaron únicamente dos cosas: que el CADER no genera ningún tipo de impacto y que el Instituto no tiene capacidad de resolución.

El edil dijo que si bien esperan que haya una respuesta por parte del gobierno estatal y federal, está seguro que la “presidenta Claudia Sheinbaum va a tener la sensibilidad de atender este caso tan grave”.

A la vez, mencionó haber recibido diversas llamadas de autoridades, sin especificar de qué área y nivel, para advertirle que no realizara la clausura del basureronuclear porque “ejercerán acciones legales en su contra” ante las cuales, en caso de ocurrir, no se defendería ya que “no se está haciendo nada malo”.

 



Durante la clausura del CADER, autoridades y pobladores permitieron la salida de los trabajadores y luego realizaron una zanja en la entrada para impedir el ingreso de personal y que se reabra el sitio, el cual quedó bajo vigilancia de policías estatales y municipales y de la Guardia Nacional.

El Ayuntamiento de Temascalapa anunció que habrá una serie de acciones de resistencia civil pacífica en contra de la operación del basurero nuclear y, como parte de estas, convocaron a los habitantes a unirse a las guardias de vigilancia para evitar que sea reabierto.

El Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos, un predio de 14 hectáreas ubicado en las localidades de San Juan Teacalco, San Cristóbal Colhuacán, Santa María Maquixco y San Bartolo Actopan, recibe desde hace más de 50 años “los desechos radioactivos de bajo y medio nivel generados en actividades no energéticas (…) con el fin de almacenarlos temporalmente bajo estrictos controles de vigilancia”.

 

Con infomración de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes