Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caos en el Metro CDMX: Líneas 8 y 9 suspenden servicio en hora pico

Este lunes 3 de marzo, el Metro de la Ciudad de México sufrió una grave interrupción en su servicio, afectando principalmente a las Líneas 8 y 9. En plena hora pico, miles de usuarios quedaron varados al no poder utilizar sus rutas habituales de transporte.

El problema se originó por fallas en el sistema eléctrico y la posible caída de un objeto metálico en las vías. La suspensión del servicio obligó a los pasajeros a buscar alternativas como el servicio de autobuses RTP, que se habilitó para mitigar el impacto de la contingencia.

 

Línea 8 sin servicio de Atlalilco a Constitución de 1917

Desde la tarde, cinco estaciones de la Línea 8 quedaron sin operación:

 

 

• Atlalilco

• Iztapalapa

 

• Cerro de la Estrella

• UAM Iztapalapa

• Constitución de 1917

 

Este tramo es clave para miles de trabajadores y estudiantes que se trasladan entre la periferia y el centro de la capital. La falta de servicio generó largas filas en paradas de transporte público y aglomeraciones en estaciones aledañas.

Después de más de una hora y media de suspensión, el Metro CDMX informó que el servicio en la Línea 8 fue restablecido, aunque con un avance lento en los trenes.

 

 

Línea 9 afectada: No hay servicio de Pantitlán a Jamaica

El problema también impactó la Línea 9, donde seis estaciones quedaron fuera de operación:

 

• Pantitlán

• Puebla

• Ciudad Deportiva

 

• Velódromo

• Mixihuca

• Jamaica

El incidente se debió a un corto circuito, posiblemente provocado por un objeto metálico en las vías. La falta de servicio en este tramo dejó a miles de usuarios sin opciones inmediatas de traslado.

Hasta el momento, el servicio en la Línea 9 solo está disponible de Chabacano a Tacubaya en ambos sentidos. Como medida emergente, el RTP brinda transporte gratuito en el tramo afectado.

Línea 1 saturada por usuarios varados

El cierre parcial de las Líneas 8 y 9 provocó una saturación en la Línea 1, especialmente en estaciones como Pino Suárez. En redes sociales, usuarios han compartido imágenes y videos donde se observan largas filas y andenes congestionados.

Autoridades del Metro CDMX han recomendado a los usuarios anticipar sus traslados y considerar rutas alternas mientras se normaliza la operación.

El colapso del Metro CDMX en plena hora pico afectó a miles de personas que dependen de este medio de transporte. Aunque la Línea 8 ha reanudado su servicio, el avance es lento, y la Línea 9 sigue operando de forma parcial. Se espera que las autoridades ofrezcan una solución definitiva para evitar futuras interrupciones en el servicio.

 

Con información de: Sé uno noticias.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes