Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UNAM ilumina espacios icónicos en morado por el Día Internacional de la Mujer

La noche de ayer, se iluminaron de morado los espacios icónicos de la Universidad Nacional: la Biblioteca Central y el mural del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria, como parte de las más de 400 acciones que se realizarán en escuelas, facultades, centros e institutos de la UNAM para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo (8M).

Desde hoy y hasta el 14 de marzo, al oscurecer, la iluminación se apreciará en los murales “Representación Histórica de la Cultura”, de Juan O’Gorman, en el primer inmueble; y “La Universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera, en el segundo. Es un acto de reconocimiento a la lucha histórica por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. 

Bajo el lema “Igualdad, Derechos y Poder con y para Todas”, un llamado a la acción para seguir transformando las estructuras de desigualdad, establecido por la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), se efectuarán actividades académicas, culturales y artísticas.

Esa instancia hace un llamado a la comunidad universitaria a sumarse a la conmemoración, reforzando la lucha feminista dentro y fuera de los espacios educativos.

Este 2025 el 8M tiene un significado especial, ya que se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un evento histórico que marcó la agenda de género en el mundo y que sigue vigente en la exigencia por la igualdad sustantiva. A tres décadas de ese compromiso, es urgente reflexionar sobre los avances, las deudas pendientes y las estrategias para seguir luchando contra el sistema patriarcal.

En 1995 la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing estableció un marco global para garantizar los derechos de las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Desafortunadamente las desigualdades siguen presentes y ellas continúan enfrentando violencia estructural, brechas económicas y limitaciones en el acceso a diversos espacios, de acuerdo con la CIGU.

Apunta que en la UNAM el 8M busca abrir espacios de diálogo y acción para exigir justicia y equidad, abordando estas problemáticas desde una mirada interseccional, diversa y comunitaria. Es fundamental poner en el centro de la agenda universitaria y social temas que se consideran oportunidades para avanzar en materia de igualdad.

Por ello, destaca, la Universidad Nacional articula su conmemoración en torno a cuatro ejes estratégicos que abordan los principales desafíos para la igualdad de género:

Derecho a la educación; prevención y erradicación de las violencias; cultura, memoria y resistencia; y acción por la igualdad sustantiva.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes