Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apoya mayoría de mexicanos la reforma judicial

Una mayoría de 56 por ciento de mexicanos está a favor de la reforma al Poder Judicial, según revela una encuesta nacional de El Financiero.

Esta es la primera vez en la serie de encuestas de este diario que la reforma judicial aprobada el año pasado, logra una mayoría de apoyo, ya que éste había variado entre 43 y 48 por ciento entre julio y octubre de 2024.

 

Reforma Judicial

La encuesta también indica que 63 por ciento de las personas consultadas dijo estar a favor de las elecciones de jueces y magistrados, la mayor cifra desde enero de 2024, cuando fue 64 por ciento, y considerando que en julio las opiniones estaban divididas con 42 por ciento a favor y 44 por ciento en contra.

 

Elegir a jueces por medio de elecciones abiertas

A pesar de que el apoyo a la reforma es mayoritario, 55 por ciento de mexicanos siente que está poco o nada enterado acerca de las elecciones para jueces y magistrados, previstas para el primer domingo de junio de este año.

Ministras afines a la ‘4T’ acuden a San Lázaro a promover elección judicial

De acuerdo con el sondeo, 45 por ciento aseguró estar algo o muy enterado sobre el asunto.

La encuesta también revela que el interés en votar en las elecciones judiciales bajó de 66 a 52 por ciento entre enero y febrero, mientras que el desinterés subió de 34 a 47 por ciento.

Esta no es una estimación de la probable participación, sino una medición del interés que dice tener la gente en el proceso electoral judicial.

Enterados

Mexicanos conformes el proceso para elegir a los candidatos de la elección judicial

Al pedir que evalúen diversos aspectos de dicho proceso, la encuesta arroja que 60 por ciento calificó favorablemente la selección de nombres para las candidaturas a jueces y magistrados; 57 por ciento hizo lo mismo respecto de la organización de las elecciones; 54 por ciento respecto de la integridad y transparencia del proceso, y 50 por ciento sobre el uso de tómbola para seleccionar candidatas y candidatos a las elecciones judiciales.

Con algunas diferencias, todos esos procesos obtienen una calificación positiva en mayor proporción que las evaluaciones negativas, que varían de 31 a 38 por ciento.

Si bien la encuesta sugiere que la mayoría de los y las ciudadanas apoyan la elección de jueces hoy en día, el interés en el proceso ha bajado.

Evaluación

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 800 mexicanos adultos del 13 al 17 y del 20 al 24 de febrero de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.5 por ciento. * Pregunta realizada del 20 al 24 de febrero (n=400).

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes