Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde inicios de febrero, la Corte se declaró incompetente para proteger al "Z-40" de una extradición

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró incompetente desde febrero para conocer de un procedimiento promovido por Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el "Z-40", para evitar su extradición a Estados Unidos.

El pasado 4 de febrero, el máximo tribunal aseguró que no tiene facultades para declarar la inaplicación de ciertas tesis jurisprudenciales y, así, detener su proceso de extradición a territorio estadounidense.

"Esta SCJN carece de atribuciones conforme a lo previsto en el marco normativo que las regula para actuar en el sentido que se pretende", se señaló en el acuerdo de fecha 4 de febrero y que fue publicado apenas este lunes.

El "Z-40" enfrentaba dos procesos de extradición, pues era requerido por el gobierno de Estados Unidos para ser procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero, posesión y distribución de drogas. 

El pasado 27 de febrero, Treviño Morales fue entregado a las autoridades del país vecino para enfrentar los cargos señalados, junto a otros 28 narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Omar Treviño Morales, Antonio Oceguera Cervantes y Vicente Carrillo Fuentes.

En su solicitud a la Suprema Corte, el miembro de Los Zetas afirmó que el sistema penitenciario de Estados Unidos es incompatible con la Constitución mexicana, pues se permite la prisión vitalicia que está prohibida —dijo— en los artículos primero, 18 y 22 de la Carta Magna de México.

"Solicita que no se conceda la extradición con el fin de salvaguardar sus derechos humanos", se lee en el resumen de la petición de Treviño Morales.

El pasado 20 de febrero, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó que el juzgado primero de distrito en materia penal del Estado de México entregara información sobre las "causas de dilación en el proceso de extradición" para dar respuesta a la embajada de Estados Unidos.

Al respecto, el juzgado federal informó que se encontraba en trámite al menos nueve amparos promovidos por Treviño Morales en contra de su extradición.

La Suprema Corte se ha pronunciado por la inconstitucionalidad de la pena de prisión vitalicia en diciembre de 2024 y enero de este año.

En el primer caso, se invalidó un artículo del Código Penal de Chihuahua que establecía esa pena para castigar homicidios múltiples, mientras que el segundo caso se trató de un artículo del Código Penal mexiquense que castigaba con prisión vitalicia los crímenes de odio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes