Esta mañana, durante la conferencia mañanera encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dio a conocer los avances en materia de insumos y medicamentos para el sector salud.
Comentó que el inicio de la recepción de insumos en hospitales y almacenes sería a partir de este 5 de marzo.
También anunció un nuevo programa que dará un apoyo bimestral de 6,400 pesos a familias de niños y niñas con cáncer, recursos que se entregarán mediante las tarjetas del Bienestar, beneficiando a más de 2 mil 700 familias.
Por su parte, el secretario de Salud de México, David Kershenobich informó que mediante la compra bianual se cuenta con contratos garantizados para todos los medicamentos necesarios y con ellos poder atender todos los cánceres infantiles.
En su participación, Zoé Robledo, director general del IMSS, señaló que se contratarán 10 mil 225 médicas y médicos especialistas.
También se dieron a conocer los resultados del programa La Clínica es Nuestra en 2024, entre lo que destaca es que 2 mil 202 municipios y 11 mil 808 unidades de salud han sido beneficiadas, con una inversión de 6 mil 300 millones de pesos, por lo que este año se replicará y expandirá este programa en el ISSSTE a partir de abril.
Con información de la-guardia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.