Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enfrentamientos armados en zona rural de Sinaloa dejan 8 muertos

CULIACÁN, Sin. (apro).– El municipio de Elota fue escenario de otro enfrentamiento entre facciones rivales del cartel de Sinaloa, dejando al menos 8 muertes confirmadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), ocurridas en los poblados de Potrerillos del Norote y el Bolillo, ubicados en la zona rural.

Los enfrentamientos comenzaron durante el mismo domingo 2 de marzo y se extendieron hasta la tarde del lunes 3 en una zona donde las autoridades de seguridad, tanto estatales como municipales, no tienen presencia continua, según versiones de vecinos del municipio.

El saldo que en un inicio comunicó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SPPE) fue de una persona muerta y tres casas incendiadas, sin embargo, ya hay confirmación de más muertes y además de las casas también vehículos quemados.

De acuerdo a la versión de la FGE los cuerpos sin vida fueron encontrados uno de ellos colgado en el arco de entrada al poblado de Potrerillos del Norote y dos en el Bolillo, mientras que cinco más fueron ubicados a un costado de un camino de terracería que conduce al poblado El Carrizo, perteneciente a Culiacán.

El cuerpo hallado en el arco de entrada a Potrerillos estaba colgado de una de sus piernas y decapitado, mientras que el resto con impactos de arma de fuego.

De acuerdo a versiones de vecinos del sector, el enfrentamiento habría comenzado la tarde noche del domingo en Pueblo Nuevo, comunidad de Elota y limítrofe con Culiacán, capital de Sinaloa y zona de mucha actividad de los grupos armados desde el comienzo del choque entre Chapitos y Mayos el 9 de septiembre último.

Esta no ha sido la primera vez en que enfrentamientos a gran escala suceden en este municipio. Como antecedente más reciente el 4 de enero último la comunidad de el Espinal fue blanco de un choque que se prolongó por más de una hora sin que elementos de seguridad acudieran a atender el llamado de vecinos.

Para este martes el gobernador Rubén Rocha Moya programó su primera visita a Elota, después de casi seis meses de violencia extrema en ese municipio, junto al cinturón que conforma la zona centro sur partiendo de Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia y algunas zonas de Rosario y Escuinapa.

La agenda de Rocha establece que acude a la cabecera municipal al evento “jornada por la paz”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes