Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El salario mínimo entra al 2025 con aumento de 12 por ciento; esta es la cantidad

Desde el primer minuto de este miércoles 01 de enero de 2025 entró en vigor el aumento de 12 por ciento al salario mínimo. De esta forma, los salarios para la Zona del Salario Mínimo General pasan de $248.93 pesos a $278.80 pesos diarios y para la Zona Libre de la Frontera Norte (comprendida por 45 municipios dentro de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) pasan de $374.89 pesos a $419.88 pesos diarios.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que este incremento, acordado de manera unánime entre las representaciones de los trabajadores, el sector privado y el gobierno, pertenecientes a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará a 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país.

Recalcó que este ajuste salarial forma parte del compromiso 56 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca avanzar hacia el objetivo de que estos aumentos progresivos alcancen a cubrir 2.5 canastas básicas al terminar este sexenio.

La dependencia federal detalló que los salarios mínimos profesionales, que contemplan 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, también experimentan un alza del 12 por ciento al costo de sus servicios prestados por una jornada de trabajo, lo que tiene como objetivo la mejora de las condiciones laborales, así como la reducción de la brecha salarial por razones de género.

"Este incremento se suma a lo realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde siempre se mantuvo el alza salarial por encima de la inflación, logrando con ello una recuperación del 135 por ciento de su poder adquisitivo desde 2018, además de romper con mitos neoliberales como el de que su aumento repercute en la inflación, ya que se ha demostrado que esto no ocurre", recalcó.

Resaltó que otro elemento positivo de esta política de incrementos de los salarios mínimos es que de 2019 a 2024 se redujo la brecha salarial de género en 29 por ciento a nivel municipal, en tanto que el impacto es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, donde la brecha de género se redujo en 66 por ciento.

"Con estos incrementos, así como con la reforma laboral, la eliminación de la subcontratación abusiva y los programas del bienestar como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, el empleo formal se vuelve más atractivo que el informal y permite un crecimiento mayor de las fuentes de trabajo con seguridad social", puntualizó la Secretaría del Trabajo.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes