Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso a peso: Así ha aumentado el sueldazo de los senadores en los últimos 4 sexenios

Bajo el lema de “austeridad republicana” y con la llegada de la 4T al poder, los senadores se bajaron el sueldo, y pasaron de recibir 118 mil pesos netos a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, a poco más de 100 mil pesos con la llegada de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el salario de los senadores de todos los partidos ha ido en aumento cada año y, según una revisión de la periodista Leticia Robles de la Rosa para Excélsior, en los tiempos de la Cuarta Transformación los senadores ganan mejor que en los sexenios anteriores.

 

Según el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores y Servidores Públicos de Mando y Homólogos, publicado DOF, mostró que los senadores mejorarán su dieta mensual para este 2025, pues pasarán de 126 mil 800 pesos a 131 mil 700 pesos.

Se trata de una tendencia al alza en sus salarios desde los últimos sexenios, cuando los legisladores de la Cámara Alta ganaban entre 125 mil pesos mensuales netos.

Con Felipe Calderón

Durante las LX y LXI Legislatura, es decir de 2006 y hasta el 2012, los senadores recibieron una dieta que se ubicó en 125 mil 900 pesos mensuales netos y terminó con un decremento.

 

  • 2006: 125 mil 900 pesos mensuales netos
  • 2009: 126 mil 800 pesos mensuales netos
  • 2012: 121 mil 700 pesos mensuales netos

 

Con Enrique Peña Nieto

En el gobierno de Enrique Peña Nieto, estuvo en trabajos las Legislaturas LXII y LXIII, en las que el PRI regresó al poder, en donde hubo recortes en la dieta mensual, sin considerar las prestaciones que recibían.

  • 2012: 121 mil 700 pesos mensuales netos
  • 2015: 117 mil 500 pesos mensuales netos
  • 2018: 118 mil 300 pesos mensuales netos

 

Con López Obrador

En el primer tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se dio un recorte importante en las percepciones de las y los senadores, en donde legisladores de Morena aprobaron finalizar con prestaciones como seguros de gastos médicos mayores, entre otras.

No obstante, el sueldo de los senadores sufrió un descuento de 13 mil 500 pesos para el primer tramo de la LXIV Legislatura; pero un incremento para la LXV.

 

  • 2019: 105 mil pesos mensuales netos
  • 2021: 105 mil 600 pesos mensuales netos
  • 2024: 126 mil 800 pesos mensuales netos

 

Con Claudia Sheinbaum

Para la LXVI Legislatura, hubo un aumento significativo de casi 5 mil pesos entre el 2024 y 2025, en el primer tramo del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • 2024: 126 mil 800 pesos mensuales libres
  • 2025: 131 mil 700 pesos mensuales netos

 

 

Esto significa que los senadores recibieron un aumento de 4 mil 900 pesos para este 2025. Lo que muestra un aumento significativo entre los ingresos de los senadores desde los tiempos de Felipe Calderón, hasta la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes