Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salinas Pliego: ‘La peor estupidez sería responder con una guerra arancelaria’

El empresario Ricardo Salinas Pliego criticó la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de responder a los aranceles de Donald Trump con la aplicación de aranceles, lo que consideró “una estupidez”.

 

Esta mañana, desde su conferencia, Sheinbaum anunció que responderá a Trump con la misma moneda y aplicará “medidas arancelarias y no arancelarias” contra EUA, las cuales detallará el próximo domingo 9 de marzo.

 

Salinas Pliego en contra de aplicar aranceles

En sus redes sociales, Salinas Priego señaló que esto generará efectos negativos para la economía mexicana, por ello aseguró que “la peor estupidez sería responder con una guerra arancelaria”.

“Los aranceles no son más que impuestos disfrazados que enriquecen a los gobiernos a costa de los ciudadanos. (...) nunca celebraré un aumento de impuestos, en ningún lugar del mundo”, señaló en su cuenta de X, antes Twitter.

Señaló que cualquier aumento en la carga fiscal repercutirá en la competitividad y el poder adquisitivo de un país y su población. Afirmó también que los impuestos generan disrupciones en las cadenas de suministro, afectando la productividad.

 

“Y menos productividad significa menos ingresos para los trabajadores de los sectores afectados. Al final del día, más aranceles significan menos poder adquisitivo para todos los consumidores”, señaló.

La propuesta de Salinas Pliego

El empresario dio una solución para responder al gobierno de Trump ante la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

En ese sentido reafirmó que el Gobierno de México cometería “un grave error” al imponer aranceles en represalia.

Para el empresario, lo que debería de hacerse es reducir los impuestos para la industria mexicana para ser competitiva, así como empezar a buscar más mercados, “porque nuestro comercial, ha demostrado no ser confiable”.

“Lo correcto sería hacer exactamente lo contrario: reducir drásticamente los impuestos para la industria mexicana, para que pueda ser más competitiva y atractiva en el mercado norteamericano y en otros mercados, que, por cierto, debemos empezar a buscar desde ya”, expresó el empresario mexicano.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes