Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prohibición de corridas de toros enfrenta al Partido Verde y Morena en la CDMX

Este martes, en el Congreso de la Ciudad de México, se tenía prevista la votación en comisiones el dictamen que busca prohibir las corridas de toros y peleas de gallos. Sin embargo, luego de que el diputado morenista Alberto Vanegas interpusiera un recurso ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la iniciativa preferente se vio retrasada.

Esta suspensión provisional estará vigente hasta que el pleno de la Sala lo resuelva, aunque por ser una iniciativa preferente tiene hasta el 11 de marzo para pasar por el proceso legislativo.

La situación enfrentó a integrantes parlamentarios del Partido Verde contra legisladores de Morena, al argumentar que están evitando exhibir el sentido de su voto y, por tanto, alargando una discusión de manera injustificada.

“Hoy de manera mañosa el diputado Vanegas presenta un recurso que se le otorga este tribunal, esta sala constitucional en donde nos suspende y nos dice que no podemos seguir con nuestro procedimiento legislativo”, dijo el líder de la bancada Verde, Jesús Sesma.

El morenista Alberto Vanegas es suplente de Nestor Núñez, y abiertamente cercano al morenista Pedro Haces Lago, quien ha sido señalado en diversas ocasiones por su apoyo a las actividades relacionadas con la tauromaquia.

“Vamos tristemente a exhibir a esos grupos parlamentarios que lo único que están haciendo es tratar de hacer prácticas dilatorias para no poder definir su votación, de manera muy respetuosa les digo no hagan osos, evítense de estas mañas, y dejen de hacer artimañas que lo único que hacen es exhibir su transparencia, pulcritud y sobre todo su responsabilidad como legisladores”, les reclamó en conferencia de prensa Jesús Sesma.

Movimiento Ciudadano también lamentó la dilatación de la discusión y señaló la intromisión del Poder Judicial sobre el trabajo del Poder Legislativo, lo cual es una falta a la propia reforma judicial promovida por Morena.

“Me parece que es absurdo que hoy estemos ante una reforma judicial para poder evitar las complicidades entre el poder económico, entre los intereses, la corrupción en el Poder Judicial y hoy tengamos una acuerdo de esta naturaleza de nuestro propio tribunal constitucional”, reprochó el líder emecista, Royfid Torres.

Por su parte, el diputado Alberto Vanegas se limitó a emitir un comunicado en el que asegura que “nunca tuvo la intención de frenar el proceso legislativo”, sino que sólo se trataba de una consulta.

“Los procesos democráticos que vivimos actualmente y en los que creo fielmente me obligan a escuchar a mis vecinos y vecinas, y atender sus demandas, por ello que actué en consecuencia”, culminó el escrito del legislador morenista.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes