Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Activan la primera contingencia ambiental del año en Nuevo León; calidad del aire es extremadamente mala

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental del 2025 este martes en la Zona Metropolitana de Monterrey, lo que alerta a la población sobre riesgos a la salud por respirar aire sucio y obliga a las empresas a reducir sus emisiones contaminantes.

 

 

Si bien, el Sistema de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado falló y sus reportes por hora no estuvieron disponibles, las autoridades estatales pronosticaron que la calidad del aire sería extremadamente mala, a consecuencia de vientos intensos y polvo proveniente de Texas y Coahuila.

Las condiciones medioambientales peligrosas fueron capturadas por la ciudadanía; decenas de fotografías y videos del smog en la Zona Metropolitana de Monterrey circularon en redes sociales.

A través de un comunicado, la dependencia estatal que encabeza Alfonso Martínez Muñoz subrayó que las industrias deben realizar acciones para evitar la suspensión de partículas, y que la refinería de Pemex en Cadereyta debe minimizar las emisiones en todas sus operaciones.

Con la contingencia también se ordena a las escuelas a cancelar todo tipo de actividades al aire libre, además de que las ligas deportivas infantiles deben suspender sus entrenamientos y partidos.

“La Secretaría de Medio Ambiente confirma el pronóstico de contingencia por altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10), que se presenta de manera generalizada por los fuertes vientos y tolvaneras que prevalecen en la Zona Metropolitana de Monterrey”.

Dicha condición se debe a causas naturales como el paso del frente frío número 31, el cual trae vientos con ráfagas de más de 60 km/h, y transporta polvo de Texas y Coahuila”, detalló la Secretaría de Medio Ambiente.

Aparte de que se trata de la primera contingencia del año, es la primera ocasión en que se aplica esta medida luego de que, el pasado jueves, el Estado decidió eliminar de su protocolo las alertas ambientales, paso que solía anteceder a las contingencias.

¿Qué precauciones tomar ante fuertes vientos?

Si estás en la calle:

  • Evita transitar cerca de casas antiguas o estructuras en mal estado.
  • Aléjate de muros, techos endebles, vallas publicitarias y espectaculares, ya que pueden desprenderse.
  • No camines debajo de andamios o edificios en construcción.
  • Mantente alejado de árboles grandes, ya que las ramas pueden romperse y caer.
  • Evita parques o avenidas con abundante vegetación.
  • Protégete del polvo y otras partículas cubriendo ojos, nariz y boca.
  • Una vez que pase el viento fuerte, limpia coladeras y desagües para evitar taponamientos con hojas y basura.

Si estás en casa: 

  • Cierra y asegura puertas, ventanas y toldos.
  • Retira macetas y objetos sueltos en balcones o azoteas que puedan caer y provocar daños.
  • Refuerza ventanas con cinta adhesiva transparente si los vidrios son débiles.
  • Evita salir de casa si no es necesario.

Esta nota se publicó originalmente en ABC Noticias.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes