Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

BlackRock y socios compran los puertos a ambos lados del Canal de Panamá

AP.- El conglomerado con sede en Hong Kong que opera puertos cercanos al Canal de Panamá acordó vender acciones de sus unidades que operan los puertos a un consorcio del que forma parte BlackRock Inc., después de que el presidente Donald Trump alegara que China interfiere en las operaciones de esta importante vía de navegación.

En un comunicado, CK Hutchison Holding dijo el martes que vendería todas las acciones de Hutchison Port Holdings y todas las acciones de Hutchison Port Group Holdings. Ambas unidades poseen 80% del grupo Hutchison Ports, que opera 43 puertos en 23 países.

El consorcio, compuesto por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, adquirirá 90% de participación en Panama Ports Company, que posee y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá, según el comunicado.

 

En enero, el senador estadounidense Ted Cruz, presidente republicano del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, expresó su preocupación de que China pudiera explotar o bloquear el paso a través del canal y que los puertos “le dan a China puestos de observación listos” para emprender acciones. “Creo que esta situación presenta agudos riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el senador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá a principios de febrero y le dijo al presidente José Raúl Mulino que Panamá debía reducir la influencia china en el canal o enfrentaría posibles represalias de Estados Unidos. Mulino rechazó la idea de que China tuviera algún control sobre las operaciones del canal.

Panamá abandonó la iniciativa china de la Franja y la Ruta tras la visita de Rubio, lo que provocó la condena de Beijing.

Pero mientras gran parte de la atención se centraba en la amenaza de Trump de retomar el control del canal, su gobierno se enfocó en Hutchison Ports, el consorcio con sede en Hong Kong que gestiona los puertos clave de cada extremo del canal.

Hutchison Ports recibió recientemente una extensión de 25 años sin licitación para operar los puertos, pero ya se realizaba una auditoría sobre esa extensión. Los observadores creían que la auditoría era un paso preliminar hacia una futura nueva licitación del contrato, pero en las últimas semanas circularon rumores de que una empresa estadounidense cercana a la Casa Blanca se preparaba para hacerse cargo.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes