Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Turismo en México se mantiene firme pese a tensiones arancelarias

Este martes, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, reafirmó la solidez del sector turístico del país ante las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, además afirmó que la imposición de los aranceles no ha impactado la cantidad de viajeros, ni la organización del Tianguis Turístico 2025, que se celebrará en Baja California este año.

De acuerdo con las declaraciones de la funcionaria en una conferencia de prensa, el turismo en México sigue en ascenso e incluso se reporta un incremento en la llegada de extranjeros, particularmente provenientes de Estados Unidos y Canadá. 

Además, señaló que un 40 % de los compradores inscritos en el Tianguis provienen de estos países, lo que demuestra la fortaleza del mercado pese a la incertidumbre comercial.

“Todo con prudencia y mesura (…) y yo creo firmemente que el turismo es el único puente que une todo”, afirmó Rodríguez Zamora.

Asimismo, la secretaria subrayó que el sector ha logrado cifras récord en beneficios económicos para el país al cierre de 2024, con un aumento del 7 % respecto a 2023 y un 40 % en comparación con 2019.

Además, recordó que el país recibió 13.5 millones de turistas estadounidenses en 2024, cerca de 800 mil más que el año anterior, y esperó alcanzar los 14.5 millones en 2025.

"Así que hoy más que nunca, México está de moda", afirmó.

Ante la preocupación por afectaciones derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos, la funcionaria minimizó el impacto en el turismo.

Aseguró que las actividades programadas, incluida la realización del Tianguis Turístico en Baja California, se mantienen conforme a lo planeado y sin alteraciones.

En el mismo sentido, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñaga Rodríguez, detalló que la operatividad de la frontera no ha presentado ningún cambio y precisó que para la realización del Tianguis Turístico se ha concretado su desarrollo con las contrapartes estadounidenses.

“No vemos ningún cambio de lo que se está realizando en la frontera, seguimos trabajando en el día día (…) No vemos ningún tipo de cuestión que pueda suceder”, dijo el funcionario.

Además, destacó la reciente colaboración con agencias de viajes de California, Nevada y Arizona, lo que ha resultado en una respuesta positiva y un incremento en el interés de compradores internacionales.

En el evento, Rodríguez Zamora resaltó también el crecimiento del turismo médico, con Tijuana consolidándose como un destino clave para tratamientos especializados y cirugías.

 

Este segmento representa un 17 % del turismo en la región y ha incentivado la capacitación de otros estados para fortalecer su oferta en este sector.

Asimismo, las autoridades anunciaron que México continuará impulsando su promoción internacional a través de presentaciones internacionales y eventos especializados, con el objetivo de mantener el flujo de visitantes y la generación de ingresos. 

 

Con información de: El informador.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes