Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza en comisiones la reforma que reduce la carga fiscal a Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones unidas de Energía, de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen a la minuta que reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual busca simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas. 

Los senadores aprobaron con 27 votos a favor y ocho en contra la iniciativa que establece un derecho ajustable único llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, que fija tasas de 30% para el petróleo. 

También se establece la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a Pemex, derivado al cambio de naturaleza a Empresa Pública del Estado, e incluye la obligación del pago de este impuesto para los participantes en las asignaciones para Desarrollo Mixto en las contraprestaciones que reciban por este nuevo esquema. 

Durante la discusión, los senadores de oposición manifestaron su desacuerdo por la minuta, ya que afirmaron que la reforma no rescatará a Pemex y porque fue hecha al vapor, sin un sustento financiero viable. 

La senadora del PRI, Cristina Ruiz, detalló que a esta reforma le falta mucho sustento financiero, por lo que su partido votará en contra del dictamen. 

“¿La reducción de la carga fiscal de Pemex generará un hueco en las finanzas del país? Solo saber sí o no. Y la verdad es que yo creo que no. Y es que no lo sabemos y nadie nos ha podido responder esta pregunta. ¿Qué será con el dinero que se va a ahorrar? Porque si ahora Pemex pagará menos, tendrá un poco de dinero extra. ¿Pero para qué?”, cuestionó. 

Por su parte, el senador panista Agustín Dorantes resaltó que Pemex se está hundiendo y esta reforma no rescatará a la petrolera. 

“Pemex perdió durante el sexenio pasado 80 mil millones de dólares. 1.6 billones de pesos. Para que se den una idea, representan cuatro años del presupuesto de la Secretaría de Bienestar. Pemex tiene una deuda de casi 100 mil millones de dólares. 2.1 billones de pesos. Además, Pemex tiene pasivos laborales de 80 mil millones de dólares. Otros 1.6 billones de pesos. Adeudos reconocidos de Pemex por 400 mil millones de pesos. En la Comisión de Energía, reconocieron estos adeudos y solicitaron justamente el pago de los mismos. Entre pérdidas y adeudos, 5.7 billones de pesos. Más del 60% de todo el presupuesto de la Federación del 2025”, explicó. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes