Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuertes vientos desatan ola de incendios en Nuevo León; registran 180 en lo que va del martes

Las condiciones climatológicas derivadas del ingreso del Frente Frío número 31desataron este martes más de un centenar de incendios en distintos puntos de Nuevo León

 

 

Minutos antes de las 20:00 horas, el gobernador Samuel García informó que se habían registrado al menos 180 incendios en el estado, de los cuales más de 155 se desarrollaron en terrenos baldíos.

De acuerdo con García Sepúlveda, ninguno de los incendios fue provocado o está relacionado con la quema de basura, sino que fueron detonados por las fuertes rachas de viento derivadas de la entrada del Frente Frío y las condiciones de sequía en las que se encuentra el estado. 

Según explicó, a diferencia de otros años, los vientos no llegaron acompañados de humedad como suelen hacerlo. 

“No requiere de una chispa o de negligencia humana, el viento tan fuerte y seco provoca incendios, inclusive por el mismo movimiento del pastizal. Fue un día extraordinario, sí preveíamos incendios, pero no de esta cuantía”, afirmó.


La Dirección de Protección Civil del estado registró por la tarde fuertes rachas y  tolvaneras de 70 a 90 km/h, además de temperaturas de entre 35 a 40 grados Celsius.

Pasado el mediodía, estas condiciones provocaron la caída de árboles, postes, cables, cortos circuitos, además de dos incendios en fábricas, 64 en lotes baldíos y uno en un río.

La mayoría de los incendios se registraron en el municipio de García, al poniente del estado. 

Uno de los incendios de mayor magnitud se originó en el municipio de Santa Catarina y se extendió a varias colonias de ese municipio y de García, además del Cerro de las Mitras de lado de San Jerónimo y Cumbres, provocando que tanto vecinos como trabajadores fueran desalojados de la zona. 

Samuel García indicó que los “incendios aparatosos” ya están siendo controlados, mientras que los que surgieron en las sierras ya fueron acordonados, por lo que se espera que no sigan expandiéndose. Hasta ahora no se reportan personas fallecidas o lesionadas

Amplían contingencia ambiental en Nuevo León por incendios

Derivado de los incendios, la Secretaría del Medio Ambiente del estado decidió ampliar la contingencia ambiental por mala calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey y estableció restricciones a las empresas para que reduzcan sus emisiones contaminantes. 

Asimismo, Samuel García anunció que entre los acuerdos de la Mesa Ambiental se incluirán “multas muy severas” a los propietarios de terrenos baldíos que dejan crecer la maleza. 

“Es preocupante porque esta no va a ser la última, que estos frentes fríos que comúnmente vienen con humedad lleguen secos y si los terrenos baldíos que son responsabilidad de los propietarios no los limpian, nos van a estar generando estos dolores de cabeza”, dijo al respecto. 

En los trabajos para sofocar los incendios participan elementos de Protección Civil de Nuevo León y de Monterrey, bomberos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). 

Ante el caos provocado por los fuertes vientos, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse en casa e informarse únicamente a través de fuentes oficiales. 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes