Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diez datos que debes conocer sobre el Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza es una fecha importante dentro del calendario cristiano, especialmente en la Iglesia Católica. Aquí tienes 10 datos clave sobre esta celebración:

  1. Inicio de la Cuaresma: Marca el comienzo de la Cuaresma, un período de 40 días de preparación espiritual antes de la Semana Santa y la Pascua.
  2. Significado de la ceniza: La ceniza simboliza la humildad, el arrepentimiento y la mortalidad, recordando a los creyentes que “polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3:19).
  3. Origen de las cenizas: Se obtienen quemando las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior. Luego, son bendecidas nuevamente antes de ser impuestas en la frente de los fieles.
  4. Imposición de la ceniza: El sacerdote o ministro traza una cruz de ceniza en la frente de los creyentes mientras dice: "Arrepiéntete y cree en el Evangelio” o "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”.
  5. Día de ayuno y abstinencia: Es un día de ayuno y abstinencia de carne para los católicos. Se recomienda hacer solo una comida fuerte y dos más ligeras durante el día.
  6. No es un día de obligación: Aunque es un día importante en la Iglesia, no es obligatorio asistir a misa, a diferencia de otros días festivos como la Navidad o el Domingo de Pascua.
  7. Se celebra en todo el mundo: Es una práctica extendida en muchas partes del mundo cristiano, especialmente en países de tradición católica.
  8. Invitación a la conversión: Más allá del símbolo de la ceniza, el día busca invitar a los fieles a reflexionar sobre su vida, arrepentirse y acercarse más a Dios.
  9. No es solo para católicos: Aunque es una tradición católica, muchas denominaciones cristianas, como los anglicanos y luteranos, también celebran el Miércoles de Ceniza.
  10. Ceniza en la frente o en la cabeza: En algunos países, la ceniza se impone en la frente en forma de cruz, mientras que en otros se esparce sobre la cabeza, como una señal de humildad.

El Miércoles de Ceniza es una de las fechas más importantes dentro del calendario litúrgico cristiano, especialmente en la Iglesia Católica. Conmemora el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación para la Semana Santa. Durante este día, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de arrepentimiento y conversión, recordando la fragilidad de la vida y la necesidad de acercarse a Dios. Aunque no es un día de precepto, es una jornada de ayuno y abstinencia que invita a la meditación y al compromiso con la fe.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes