Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE deberá cumplir con un ajustado calendario para la elección judicial

En medio de la polémica por el recorte sufrido de más del 50% de los recursos solicitados a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá cumplir con tiempos estimados para realizar las primeras votaciones de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La mayoría de los consejeros ha expresado preocupación respecto de la calidad que pueda alcanzar el Proceso Electoral Extraordinario con los ajustes obligados por la disminución en el presupuesto de 13 mil millones a 6 mil 219 millones de pesos.

De acuerdo con un documento que circula ya en las oficinas de las consejerías, entre el 13 y el 25 de enero, deberán hacer la designación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE).

Los CAE tienen como función “visitar, sensibilizar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada para que participe en la integración de las mesas directivas de casilla”, según las definiciones del INE. Después, deben capacitar quienes decidan ser funcionarios de casilla y apoyarlos durante la jornada electoral.

Los SE deben “coordinar, motivar y apoyar a las y los CAE para que incentiven la participación de las y los ciudadanos, y logren que asistan el día de la elección y realicen adecuadamente las tareas que les correspondan”, ha plantado el instituto.

Para el 12 de febrero, el INE debe recibir del Senado de la República la lista de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Del 22 de febrero al 25 de mayo, los aspirantes podrían publicar sus “videos” al “Sistema de Candidatas y Candidatos, conóceles”.

El periodo de “campaña” está previsto del 9 de marzo al 27 de mayo. Quienes compitan por un cargo en el PJF no pueden hacer uso de recursos públicos ni recibir apoyo de partidos políticos.

Según las reglas aprobadas, candidatos y candidatas tendrán acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme criterios que establezca el INE. Podrán participar en foros de debate organizados por el instituto, por el sector público, privado o social, siempre y cuando sea de forma gratuita y en condiciones de equidad.

Cabe preguntar cómo se puede organizar foros o debates que den espacio igual a los 81 aspirantes que eventualmente habrá la para SCJN, sólo por poner un ejemplo.

En medio de esto, el INE deberá resolver la integración de las mesas directivas de las casillas extraordinarias a más tardar el 14 de marzo.

De acuerdo con sus tiempos, el instituto fijo iniciar la entrega de documentos y materiales electorales a los funcionarios de casilla del 15 de abril.

La jornada electoral extraordinaria será el domingo 1 de junio. Ese día serán elegidos 9 ministros de la SCJN), 7 magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 1 mil 649 jueces de distrito y magistrados de circuito, así como 19 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes