Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juicios de divorcio pueden continuar, aunque uno de los solicitantes muera durante el proceso: SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que si una persona solicita su divorcio y muere antes de que se dicte sentencia, esto no implica que su petición sea desestimada.

Este miércoles, la Primera Sala de la Corte declaró inconstitucionales los artículos de la Ley de Divorcio del estado de Guerrero que establecen que cuando una persona solicita el divorcio y muere antes de que se dicte sentencia, esto pondrá fin al juicio sin permitir la disolución del vínculo matrimonial, lo que permite al otro cónyuge reclamar toda clase de derechos hereditarios.

La propuesta, planteada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, fue avalada con 3 votos, por lo que no pudo generar jurisprudencia de aplicación obligatoria en cualquier parte del país, pero fijó un precedente.

En el caso, una mujer solicitó su divorcio en el estado de Guerrero, pero falleció antes de que fuera emitida una sentencia definitiva. Sin embargo, el juez que conoció del asunto, declaró disuelto el matrimonio.

El esposo, su contraparte en el caso, impugnó la resolución y argumentó que debía ser aplicada la Ley del Divorcio en Guerrero, que establece que el fallecimiento de uno de los cónyuges pone fin automáticamente al juicio, lo que le fue concedido e implicó que el matrimonio –que en vida la mujer quiso disolver– subsistiera. De esta manera, el hombre conservó sus derechos hereditarios en su calidad de cónyuge supérstite.

Por ello, el representante de los herederos de la mujer tramitó un recurso de revisión en el que la Primera Sala de la Corte determinó la inconstitucionalidad de los artículos de la ley estatal.

Esto, bajo el argumento de que violentan su derecho al libre desarrollo de la personalidad al impedir que su voluntad, manifiesta antes de morir, de disolver el matrimonio fuera respetada.

“Fue incorrecto que el órgano colegiado ordenara, por un lado, dejar insubsistente la sentencia reclamada y, por otro, aplicar los artículos 37 y 48, fracción VII, de la Ley de Divorcio del Estado de Guerrero. Ello, atendiendo a la naturaleza declarativa del juicio de divorcio y privilegiando el derecho al libre desarrollo de la personalidad ejercido por la fallecida. En ese sentido, derivado del análisis realizado, es dable concluir que dichos artículos resultan inconstitucionales. Así, dado que el presente agravio resulta fundado y suficiente, resulta innecesario entrar al estudio de los agravios restantes. Por ello, lo procedente es revocar la sentencia recurrida”, indicó el fallo avalado por la Sala.

En consecuencia, el expediente fue devuelto al tribunal Colegiado para que dicte una nueva sentencia en la que confirme la disolución del matrimonio dictada por el juez que conoció inicialmente de la petición de divorcio.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes