Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores aprueban reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

El Senado de la República avaló la minuta que reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con el objetivo de simplificar la carga fiscal en la exportación y extracción de petróleo y gas.

El documento fue aprobado en lo general por el Pleno con 85 votos a favor y 20 en contra, mientras que en lo particular obtuvo 80 votos a favor y 35 en contra.

Los senadores desecharon diversas reservas presentadas en la sesión, por lo que el dictamen quedó en sus términos y fue remitido a la titular del Ejecutivo para sus efectos consitucionales.

La iniciativa busca actualizar el marco normativo del sector hidrocarburos para adaptarlo a la nueva realidad energética del país y a los cambios en la materia; simplifica el esquema fiscal de Petroleros Mexicanos (Pemex) fortaleciendo su papel como Empresa Pública del Estado, asegura que sus operaciones sean financieramente sostenibles, contribuyendo como palanca de desarrollo.

 

El proyecto elimina de la ley el pago de impuestos y derechos de Utilidad Compartida, de Extracción de Hidrocarburos y de Exploración de Hidrocarburos; además de establecer el llamado "Derecho Petrolero para el Bienestar", el cual fija tasas de 30% para el petróleo y 11.6264% para el gas no asociado, garantizando certidumbre presupuestaria mediante un esquema de ingresos predecible por sus contribuciones al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que esta.

"Esta reforma fortalecerá de manera integral a Petróleos Mexicanos, pues le permitirá mejorar su capacidad operativa y optimizar el uso de ingresos para atender sus necesidades de inversión" aseveró durante la sesión Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía.

Durante la presentación del dictamen, la legisladora morenista detalló que las modificaciones pretenden aliviar la carga de costos operativos que enfrenta la empresa petrolera para que los ingresos generados puedan destinarse "de manera más eficiente a proyectos estratégicos".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes