Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF ordena analizar si gobernadores de Morena violaron la ley en la precampaña de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ofreció un alivio al grupo de 22 gobernadores de Morena que apoyó a Claudia Sheinbaum Pardo, entonces precandidata a la presidencia de la República, en un desplegado publicado el 30 de diciembre de 2023. 

En una resolución elaborada por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso y aprobada durante la sesión de hoy, el TEPJF revocó una sanción emitida por la Sala Regional Especializada, que llegó a la conclusión de que los gobernadores vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, y usaron indebidamente recursos públicos con su desplegado. 

El desplegado planteaba la necesidad de continuar con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, y marcaba el apoyo a la exjefa de gobierno capitalino: “Coincidimos con Claudia Sheinbaum”, “deseamos a nuestra precandidata a Claudia Sheinbaum un feliz y exitoso camino para la edificación colectiva del segundo piso de la transformación nacional”, se podía leer. 

La Sala Regional Especializada equiparó el desplegado a un acto de propaganda electoral en el que los gobernadores violaron su deber de cuidado; en su decisión, la sala planteó que los gobernadores expresaron abiertamente su apoyo a la Cuarta Transformación y a Sheinbaum, a quien enviaron sus buenos deseos. 

Sin embargo, en la resolución aprobada hoy por el TEPJF, la magistrada presidenta Soto estimó que la Sala Regional Especializada “prejuzgó sobre la posible existencia de la conducta infractora” de los gobernadores, “porque sin un análisis exhaustivo afirmó que las expresiones contenidas en el desplegado denunciado, incidieron en el proceso electoral”. Con ello, Soto dio razón al grupo de gobernadores de Morena que impugnó la resolución de la Sala Regional Especializada. 

La resolución de Soto revocó la decisión de la Sala Regional Especializada, y le ordenó “emitir otra en la que motive de manera exhaustiva la decisión que adopte”. En otras palabras: no cerró la puerta a determinar de nuevo que los gobernadores cometieron una infracción, pero le exigió justificar mejor su decisión.  

Durante la discusión, la magistrada Janine Otálora Malassis lamentó que las decisiones se tomen con tanto destiempo, pues recalcó que desplegado se publicó hace cerca de un año y medio. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes