Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urge estimular la inversión privada: Larios Santillán

Ante las «serias amenazas» del mundo globalizado, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, Héctor Larios Santillán, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado a estimular la inversión privada y fortalecer los lazos comerciales con Europa.


«Es fundamental volver los ojos hacia adentro y ver de qué forma se puede estimular lo que es la inversión privada», afirmó Larios Santillán. Propuso que los gobiernos municipales, estatales y federales generen estímulos para la creación de empleos y la generación de empresas.

 


Unidad y colaboración:
«Hoy más que nunca necesitamos todos juntos hacer algo por nuestro país», enfatizó el expresidente del CCE. Destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno, señalando que «afortunadamente, con el nuevo gobierno se ha tenido un acercamiento con el sector empresarial, a diferencia de la anterior administración federal, en que no había buenas relaciones».

 


Larios Santillán instó a «acelerar la revisión y lo que las empresas necesitan para poder recuperar con toda facilidad». Propuso que «todo este control de administración de los diferentes municipios, estados y federación se agilicen para aquel que quiere hacer inversiones».

 


Ante la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses, Larios Santillán sugirió que México «voltee hacia el mundo, en donde el continente europeo tiene inversiones en México y con ellos tenemos convenios bilaterales». Considera que esto podría servir como «antídoto» a los aranceles.


El expresidente del CCE expresó su esperanza de que «el gobierno norteamericano se dé cuenta del daño que ellos mismos se están haciendo con estos aranceles».

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes