Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La CNTE anuncia paro de labores de 48 horas y marcha en la CDMX para este viernes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con un paro de 48 horas –que inició este jueves- y marchas en varios estados del país -incluida una del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, para este viernes 7 de marzo-, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) exige, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

“No estamos dispuestos a seguir viendo cómo destruyen nuestro derecho a una jubilación digna. La Ley del ISSSTE de 2007 convirtió las pensiones en un negocio para las AFORES, nos condenó a la miseria con el cálculo de nuestras pensiones en UMAs y desmanteló el sistema solidario que garantizaba seguridad en la vejez.  

“Pero aquí estamos, en pie de lucha, para exigir su abrogación inmediata y la recuperación de un sistema de pensiones digno y justo", señaló la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE en redes sociales.  

 

Entre las exigencias también está la cancelación de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025; la abrogación total de la reforma educativa “Peña-AMLO”; regresar al sistema solidario, colectivo, intergeneracional e intergremial en las pensiones; basificación a partir de los seis meses 1 día, y la homologación de salarios con otros especialistas. 

Maestros de estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán se han sumado al paro de labores y alistan marchas en sus respectivas entidades. 

 

Ley del ISSSTE 2007 

 

La Ley del ISSSTE 2007 estableció un Régimen de Cuentas Individuales, donde cada trabajador –registrado en una AFORE y con mínimo 25 años de cotización al ISSSTE- deposita sus aportaciones en una cuenta personal; el monto de su pensión depende del saldo acumulado.  

Sus modalidades de pensión son:  

  • Renta vitalicia. 
  • Retiro programado. 
  • Pensión garantizada. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes