Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China destaca en un documento su cooperación con México en la lucha contra el fentanilo

EFE.- La embajada de China en México publicó este jueves el documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China” en el que apunta que junto con el gobierno mexicano "ha "sentado una base sólida para la cooperación China-México en la aplicación de la ley, y el intercambio y la cooperación en materia de precursores químicos y otras sustancias".

En el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China en la red social X, se apuntó que el país asiático "ha ampliado constantemente la confianza y la cooperación globales con otros países en el ámbito de la fiscalización de drogas".

Además de que ha desempeñado "un papel positivo a la hora de abordar conjuntamente los nuevos retos de la gobernanza mundial de las drogas, como el problema del fentanilo, mediante una cooperación proactiva con otros países y organizaciones internacionales".

El documento recordó que China ha firmado 50 documentos intergubernamentales e interdepartamentales sobre cooperación en materia de control de drogas con más de 30 países y uniones de países, ha establecido mecanismos de reuniones anuales con 13 países y se ha unido a mecanismos multilaterales de cooperación en materia de control de drogas.

También apuntó que en 2023, se creó el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos para reforzar los intercambios de políticas, compartir información y llevar a cabo la aplicación transnacional de la ley.

"Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito", indicó el documento.

Recordó que el 6 de septiembre de 2024, el grupo de trabajo convocó su segunda reunión en Ciudad de México, y adoptó sus reglas de operación y el acta de la reunión, "sentando una base sólida para la cooperación China-México en la aplicación de la ley, y el intercambio y la cooperación en materia de precursores químicos y otras sustancias".

El informe también señaló que China avanza en la aplicación de mecanismos bilaterales de intercambio y cooperación sobre precursores químicos con la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.

"Es difícil lograr una solución fundamental al problema de las drogas sintéticas, incluidas las sustancias relacionadas con el fentanilo, simplemente imponiendo el control de las sustancias o reduciendo la oferta. Mediante la cooperación formamos una fuerza conjunta, y sólo mediante la cogestión lograremos resultados beneficiosos para todos", se apuntó en las conclusiones.

El combate al fentanilo, un problema de salud pública en Estados Unidos, ha sido un tema central en el retorno a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital extranjera y, sobre todo, como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes