Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Fuerza Violeta” GAM presenta a mujeres policías que combatirán violencia doméstica

El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, dejó en claro que la violencia contra las mujeres no será tolerada en esta demarcación.

Para combatir la violencia de género, el alcalde presentó a la “Fuerza Violeta” , grupo de mujeres policías que se encargará exclusivamente de atender la violencia doméstica y crímenes de odio. 

La “Fuerza Violeta” está conformada por dos equipos de trabajo de la Policía Auxiliar, se trata de mujeres adscritas al sector 65 “Bisonte” y atenderán a mujeres en ocho sectores de la demarcación.

Ellas fueron capacitadas en cursos contra la violencia de género, justicia cívica y derechos humanos, y se encargarán de atender la violencia doméstica a bordo de dos patrullas.

Además, el alcalde Janecarlo Lozano presentó el “Poste Tótem Violeta”, es un poste de siete metros de altura con cuatro cámaras de vigilancia y botón de pánico que atenderá a las mujeres en peligro, dicho poste estará conectado al Centro de Inteligencia “Fuerza GAM” que se construye en la sede de la alcaldía.

El alcalde aseguró que las dos primeras unidades de la Policía Violeta fue un compromiso de su campaña, y al cierre de este año entregará 30 patrullas, con las que pretende disminuir la violencia contra las mujeres.

“Hoy no solamente es entregar patrullas, hoy estamos entregando las herramientas que cambiarán la vida de muchas mujeres que quieren levantar la voz, hoy hay un gobierno que las escucha y que no permitirá de ningún modo la violencia contra las mujeres”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.

La presentación de este grupo policial se llevó a cabo en el Puente Papal, a unos pasos de la Basílica de Guadalupe y se contó con la presencia de concejalas, directoras de la administración en Gustavo A Madero, policías y al menos 500 vecinas de la alcaldía.

Reconoció que la alcaldía Gustavo A Madero se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a violencia intrafamiliar y dijo que su gobierno trabajará arduamente para reducir esta cifra.

Además firmó un decálogo de diez compromisos para erradicar a violencia contra las mujeres y las niñas en la alcaldía, el primero es una atención integral a mujeres víctimas de violencia mediante apoyos psicológico, legal, médico y económico.

En segundo lugar habrá una capacitación continua a funcionarios públicos con perspectiva de género y derechos humanos para combatir la violencia contra las mujeres; en tercer lugar se implementará una línea telefónica de emergencia para brindar orientación y recibir denuncias de maltrato.

El cuarto punto es promover programas educativos en escuelas y comunidades para sensibilizar sobre igualdad de género, respeto y prevención de la violencia; el quinto punto es la creación de proyectos de capacitación laboral y el acceso a microcréditos y apoyo a emprendimientos dirigidos a mujeres.

El sexto punto es la creación de espacios públicos inclusivos y seguros, promoviendo el empoderamiento de niñas y mujeres; el séptimo punto es el combate del acoso cibernético y la violencia digital mediante cursos y apoyo de protección a víctimas.

En octavo lugar se tiene previsto crear centros comunitarios y espacios seguros para mujeres violentadas; en noveno lugar habrá programas médicos especializados con perspectiva de género.

Por último, se atenderán todas las solicitudes y denuncias presentadas por mujeres con prioridad y sensibilidad.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes