Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejército pagó 235 mdp por balasto para el “Tren Fantasma” a una empresa sin antecedentes en la venta de este tipo de piedra

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó un contrato millonario a IDI Desarrollos para suministrar balasto al “Tren Fantasma”, a pesar de que la empresa no tenía antecedentes como proveedor de esta piedra que se coloca debajo de las vías.

El llamado “Tren Fantasma” es un proyecto ferroviario de 63 kilómetros que el Ejército construye en Sonora desde abril de 2023. Se le conoce así porque la Sedena ha ocultado información y tampoco ha presentado documentos ambientales ni realizado consultas entre los afectados por la obra, que atraviesa los municipios de Ímuris, Santa Cruz y Nogales.

IDI Desarrollos, creada en 2007 en la ciudad de Hermosillo, fue beneficiada por la Sedena con un contrato de 235 millones de pesos, cantidad que le permitió duplicar las ganancias obtenidas en los últimos cuatro años con el gobierno de Sonora.

De acuerdo con información del portal “Obras Transparentes Sonora” revisada por Latinus, esta compañía ha recibido desde 2021 un total de 14 contratos del gobierno estatal por 118 millones 456 mil pesos. 

IDI Desarrollos se ha dedicado a rehabilitar, restaurar y construir obras en general. Su acta constitutiva indica que fue creada para desempeñar actividades mercantiles, financieras, de construcción, transportación y comercialización de todo tipo de materiales, entre otros servicios.

De esta forma, la Sedena adjudicó a IDI Desarrollos el contrato de 235 millones de pesos sin que existieran registros previos de contratación para la entrega de balasto.

El convenio es parte del proyecto “Reubicación de las vías férreas de Nogales, Sonora” y establece que a la empresa se le compraron 205 mil metros cúbicos de balasto, con un costo unitario de 989 pesos por metro cúbico y que debió entregar a más tardar el 31 de julio pasado.   

De acuerdo con el documento, el material debió llegar al almacén del proyecto en el municipio de Santa Cruz, Sonora, localidad que se encuentra casi a la mitad del trazo de la nueva vía de 63 kilómetros de longitud.

El contrato se signó el pasado 26 de marzo y por parte de IDI Desarrollos firmó José Antonio Mungaray Andrade, representante legal.

La Sedena hizo esta adjudicación mediante una invitación a cuando menos tres personas, lo que no permitió una competencia abierta entre empresas dedicadas a la venta de materiales y piedras como balasto. Al hacerlo así, el Ejército decidió qué compañías participarían en el proceso.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes