Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentenciado a ocho años de cárcel por difundir contenido íntimo de 540 niñas y mujeres

PACHUCA, Hgo. (apro).- Por violación a la intimidad sexual al difundir imágenes de contenido íntimo de más de 540 niñas y mujeres sin su consentimiento y como parte de un mercado de explotación, José Luis A. H. fue sentenciado a ocho años de cárcel, como responsable de abuso sexual equiparado.  

En 2021, un mes después de ser aprehendido, José Luis se fugó del penal de Pachuca y estuvo prófugo dos años, hasta su recaptura en Puebla el 4 de agosto de 2023. 

Es la primera sentencia en Hidalgo a través de la Ley Olimpia, una serie de reformas en el marco de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobadas por el Congreso del estado en marzo de 2021, con las cuales se impusieron penas a quien videograbe, audiograbe, cree o reproduzca imágenes, audios y videos de índole íntimo sexual, erótico o pornográfico de una persona sin su autorización.    

El contenido íntimo por el que fue sentenciado José Luis A. H. se encontraba en un mercado de explotación, a través de un repositorio de imágenes, sin el consentimiento de las mujeres. De las víctimas, 43 denunciaron y, durante cuatro años, siguieron un proceso que terminó con la condena para el agresor. 

Para colectivas hidalguense, esta primera sentencia es una victoria sobre la violación a la intimidad, a través del movimiento Ley Olimpia. 

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que los hechos que le fueron imputados a José Luis ocurrieron entre octubre y noviembre de 2020, lapso en el que compartió a través de redes sociales imágenes íntimas sin consentimiento de las víctimas. 

La PGJEH precisó que, con base en la denuncia ante el Ministerio Público y derivado de las investigaciones a cargo de la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, se solicitó orden de aprehensión contra J. L. A. H., la cual se cumplió el 7 de julio de 2021; debido a que el juez de control halló elementos de probable responsabilidad en el delito, el acusado fue vinculado a proceso. 

Al agotarse el plazo de investigación complementaria, el Ministerio Público formuló la acusación contra José Luis y el fallo fue una sentencia condenatoria por el delito de abuso sexual equiparado. Además, se le impuso el pago por concepto de la relación del daño. 

En agosto de 2023, José Luis, entonces de 25 años, fue recapturado en Puebla, dos años después de escapar de la cárcel de Pachuca al escalar la barda perimetral y cruzar a una construcción de los juzgados penales de control que se encuentran a un costado.    

Había ingresado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de la capital hidalguense el 21 de julio de 2021. Un mes después, el 19 de agosto, se fugó junto con otro reo, Giovanni Moreno San Juan, oriundo de Ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México, y acusado de portación de arma de uso exclusivo del Ejército.  

Su recaptura en la localidad de Las Delicias, municipio de Atempan, a la entrada al rancho Los Potrillos, se dio tras un operativo conjunto entre corporaciones de seguridad de ambas entidades. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes