Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos estudiantes perderán la Beca Benito Juárez en 2025

Las Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez forman parte de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno Federal.

Este apoyo económico consta de 920 pesos mensuales dirigidos a familias con estudiantes inscritos en planteles de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria del sector público que se encuentran en zonas marginales o en localidades indígenas con menos de 50 habitantes.

Este programa social tiene el objetivo de evitar la deserción o el rezago escolar.

Durante el 2025, el panorama de apoyo económico a los estudiantes mexicanos sufrirá un cambio significativo por la implementación de la Beca Rita Cetina.

¿Qué estudiantes dejarán de recibir la Beca Benito Juárez en el 2025?

De acuerdo con el sitio web de Programas para el Bienestar, en el 2025 la Beca de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez se transformará paulatinamente en la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina.

La principal diferencia entre estos apoyos es que la Beca Rita Cetina es un apoyo universal que alcanzará a todas y todos los estudiantes de educación básica de escuelas públicas del país.

Por este motivo, las becas Benito Juárez y Rita Cetina no son compatibles, sin embargo, pueden ser complementadas con apoyos de otra naturaleza, como becas por desempeño académico o deportivo.

¿Cuánto dinero da la Beca Rita Cetina?

Para alumnos de secundaria, el monto de la beca consistirá de mil 900 pesos bimestrales, más 700 pesos adicionales por cada alumno extra que resida en el mismo hogar.

Durante el último bimestre del 2024 estuvo habilitado el registro para los estudiantes de secundaria y, de acuerdo con el Coordinador Nacional, Julio León Trujillo, quien estará al frente de los operativos de entrega, las tarjetas del Banco del Bienestar se comenzarán a dar a los beneficiarios en el 2025.

En este contexto, se prevé que el primer pago caiga durante los primeros meses del año.

Hasta el momento no se ha detallado información para el registro de estudiantes de primaria y preescolar, por lo que se sugiere estar al pendiente de los medios oficiales del Gobierno de México.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes