Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan presunta negligencia médica en la muerte del luchador ‘Australian Suicide’; fue rechazado de tres hospitales antes de perder la vida

Broderick M. Shepherd, mejor conocido por su personaje de la lucha libre como ‘Australian Suicide’, falleció el jueves a los 32 años, en un principio las causas de su deceso no fueron dadas a conocer, pero las autoridades ya investigan una posible negligencia médica de un hospital en Chimalhuacán, Estado de México.

De acuerdo a ‘El Planchitas’, reportero del diario Récord, el luchador fue llevado a tres hospitales debido a que era constantemente rechazado hasta que lo aceptaron en Chimalhuacán, el nosocomio informó que se trató de un paro cardiorrespiratorio, pero de acuerdo al comunicador, esa no fue la razón del deceso.

“Australian Suicide no murió de un infarto como lo reportó el hospital que lo atendió en Chimalhuacán, la autopsia reveló que fue otra la causa de su deceso, lo que confirma que el luchador habría perdido la vida por negligencia médica”, indicó a través de su cuenta de ‘X’.

El comunicador relató que hace un par de semanas, el luchador se cayó en las escaleras del metro a causa de unas sandalias que lo hicieron tropezar, así que se llevó un fuerte golpe en el rostro, un gran moretón y tenía la cara morada; sin embargo, el gladiador no acudió a atenderse con los servicios médicos debido a que no presentó síntomas posteriores.

El problema fue cuando dos semanas más tarde salió de su casa para ir al mercado, entonces se desmayó, se volvió a pegar en la cabeza en la parte de atrás, convulsiona, los oídos le sangraban así como la boca, se le olvidó hablar español, lo intentaron llevar al médico de emergencia, pero fue rechazado de dos hospitales, hasta que, en Chimalhuacán, lo recibieron, pero lo dejaron esperando por más de cinco horas.

“Empezó a entrar en un episodio de adrenalina, sentía cómo se le iba el aire, lo atendieron al cabo de unas horas. Le dicen a su esposa, que también es luchadora, que falleció su esposo. En el diagnóstico dicen los médicos que murió por un paro cardiorrespiratorio, entonces aquí entra la situación de una posible negligencia médica”, indicó ‘El Planchitas’.

“Después de la autopsia descubren que no murió por un paro cardiorrespiratorio, murió por otra situación, la cual los médicos en su momento, una clínica de Chimalhuacán no detectó, no encontró e incluso a la esposa, jamás le preguntaron qué tiene tu esposo, qué le pasó”, puntualizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes