Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cerró con éxito el programa "primero tu vista" con más de 2 mil beneficiarios en 2024: CDEPRI

-Buscaremos ampliar el número este nuevo año 2025

El programa "Primero Tu Vista" encabezado por el Comité Directivo Estatal del PRI en Chihuahua, concluyó al cierre del año 2024 con éxito, alcanzando a más de 2000 beneficiarios de 21 municipios de del estado.

Esta iniciativa, encabezada por el líder estatal, Alejandro Domínguez, que brindó exámenes de la vista gratuitos, se destacó por su gran aceptación entre las familias chihuahuenses, quienes tuvieron acceso a diagnósticos visuales precisos y a una amplia gama de servicios ópticos a precios sumamente accesibles.

"Primero Tu Vista" se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes para el bienestar de las familias de Chihuahua, al permitirles acceder a productos de calidad a precios justos.  La respuesta positiva de la comunidad fue inmediata, y se logró cubrir una demanda que estaba latente, especialmente en áreas rurales y municipios con menos acceso a servicios de salud visual, compartió la secretaria de Gestión Social, Blanca Valenzuela.

Durante este programa, los beneficiarios recibieron, sin costo alguno, evaluaciones oftalmológicas detalladas y se les ofreció un diagnóstico oportuno de su salud visual. Además, se proporcionaron armazones y tratamientos de última generación como lentes monofocales, bifocales, progresivos y Blu-ray, todos ellos a un costo significativamente inferior al precio de mercado.

Por su parte, Alejandro Domínguez, líder estatal del PRI, destacó el impacto positivo del programa: “Este programa ha demostrado que, cuando se trabaja de la mano con la comunidad, se pueden lograr grandes resultados. Estamos comprometidos con la salud de las familias chihuahuenses y, a través de esta acción, buscamos mejorar su calidad de vida, al facilitarles servicios esenciales de salud a costos accesibles."

A lo largo del año, el programa en sus dos etapas, visitó diversas localidades, brindando atención y apoyo a las personas con problemas de visión, y contribuyendo al bienestar general de la población, con más de 2 mil beneficiarios en 2024, lo que cierra este ciclo con resultados muy positivos, consolidándose como una acción que tiene un impacto directo y tangible en las comunidades chihuahuenses, y que se retomará este año 2025.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes