Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delicias celebra el Día del Policía con misa y carrera pedestre

 

Este jueves 2 de enero, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Delicias organizó diversas actividades deportivas y recreativas para conmemorar el Día del Policía, destacando el trabajo diario que los elementos realizan para salvaguardar la seguridad de los habitantes del municipio. El evento reconoció la dedicación y compromiso de quienes protegen a la comunidad.

Las celebraciones comenzaron a las 7:00 de la mañana con una misa de acción de gracias en las instalaciones del complejo de seguridad pública. Este momento permitió reflexionar sobre la importancia de la labor policial y fortalecer los valores de unidad y gratitud entre los agentes y sus familias.

Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional carrera pedestre de 5 kilómetros, que inició en la Academia de Policía y Tránsito ubicada junto al gimnasio Presidentes, y concluyó en la Ciudad Infantil, donde se fomentó la convivencia entre las distintas áreas de la corporación.

En la categoría de hombres, el primer lugar fue para Gustavo Alonso Rodríguez Valenzuela, del área de Justicia Cívica, con un tiempo de 18:39 minutos. En segundo lugar quedó Margarito Vizuet Martínez, del área de Proximidad Social, con 20:44, y en tercer lugar, Luis Fernando López López, también de Proximidad Social, con 21:38. En la categoría femenil, el primer lugar fue para Salma Jeylin Rocha Payán, del área de la UIP, con 23:54 minutos; el segundo lugar lo obtuvo Rebeca Fonseca Lucho, de los cadetes, con 27:25, y el tercer lugar fue para Perla Verónica Hernández Pérez, de Proximidad Social, con 28:27.

En las instalaciones de la Ciudad Infantil se llevó a cabo un desayuno especial para los elementos participantes y sus familias, como parte de las actividades de convivencia y agradecimiento por su dedicación y esfuerzo.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal destacó la importancia de reconocer y motivar a los elementos que trabajan día a día por la tranquilidad de Delicias. Este tipo de actividades refuerzan los lazos entre los agentes y promueven un ambiente de unidad y compromiso, valores esenciales en el cumplimiento de su labor.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes