Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran posibles restos de adulta mayor perdida en BC, tras 18 meses de búsqueda

BAJA CALIFORNIA (apro) .- Un colectivo de búsqueda localizó restos humanos que podrían ser de una sexagenaria perdida durante más de un año. La adulta desapareció cuando asistió a un retiro espiritual en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California. 

Se trata posiblemente de Martha Molina Corral, de 63 años de edad, quien fue vista por última vez el 7 de mayo de 2023, en el rancho Don Luis, a un costado de las instalaciones de senderistas del Cerro Coronel, en la colonia Primo Tapia de dicho municipio. 

Conforme a los datos divulgados el pasado 1 de enero, el colectivo Enlace y Restauración, liderado por Raúl Cornejo, logró dar con una osamenta, una mochila, botas y otras pertenencias que al parecer portaba la desaparecida. 

Tras el hallazgo, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) fueron notificadas para realizar las pruebas forenses correspondientes y confirmar la identidad de los restos. 

El Cerro Coronel ha sido el escenario de diversas búsquedas en los últimos años. La desaparición de Molina fue de interés público debido a que la familia realizó movilizaciones para dar con el paradero de la mujer sin que tuvieran éxito. 

Rafael Rivera Molina, familiar de la desaparecida, afirmó al medio de comunicación Punto Norte que se trata de su madre, y lo que sigue es “presionar a la fiscalía para que haga su trabajo”. 

“Deslindar las responsabilidades y ver cómo van a responder. Me habló un senderista a las 9 de la mañana, de que ‘encontramos unas osamentas, encontramos ropa y al parecer es de tu mamá. No te quiero emocionar, pero coinciden”, refirió sobre la forma del hallazgo. 

Agregó que le mandaron fotografías y consideró que sí correspondían a los datos que tenían sobre su madre. 

“Estaba desparramado como siete metros, estaba en una parte muy alta del cerro El Gorila, como a 4 o 5 kilómetros del Cerro Coronel donde mi mamá desapareció”, comentó. 

Martha Molina acudió al retiro para afrontar una depresión por la que pasaba, aunque el grupo organizador siempre se mostró hermético y poco cooperador, mencionó Rafael Rivera, además de que le dijeron que supuestamente “se había escapado” el día de la desaparición. 

A partir de ese día comenzaron las búsquedas, que llevaron entre oficiales y propias, a alrededor de 20 recorridos para tratar de encontrarla, hasta las recientes noticias del 1 de enero. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes